Almaty, KAZAJSTÁN (Agencia Fides, 05/02/2018) - “Kazajstán, que durante el régimen soviético
era un territorio de deportación, acoge a un pueblo de diferentes
nacionalidades y religiones, acostumbradas a relacionarse entre sí. El
propio Gobierno organiza reuniones en las ciudades principales entre los
responsables de las diversas confesiones, para fomentar el conocimiento
mutuo y el diálogo sobre cuestiones comunes, como la familia, la
educación de los jóvenes o la no violencia. Además, la capital Astana
alberga, cada dos años, una reunión mundial entre líderes religiosos”:
así lo explica a la Agencia Fides el p. Luca Baino, OFM, misionero
franciscano y párroco de Taldykorgan, una ciudad de la diócesis de
Almaty. “Estas políticas de reunión, - explica Baino-, apuntan a
fomentar un clima de armonía en una sociedad caracterizada por el
pluralismo cultural y religioso. El ecumenismo también se ha beneficiado
de ello. De hecho, a lo largo de los años, han surgido importantes
relaciones personales, como la que existe entre los sacerdotes
católicos, los pastores ortodoxos y protestantes, pero también entre los
fieles de las diferentes comunidades. Por ejemplo, en Taldykorgan,
organizamos un concierto de música clásica dos veces al año, eligiendo
piezas que pueden acompañar pasajes de las Sagradas Escrituras.
Participan, como ejecutores o como espectadores, los fieles de las tres
confesiones cristianas”.
Un momento clave, dice el misionero, está representado por la reunión
durante la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos: “Desde
hace más de diez años, la Iglesia Católica organiza una vigilia de
oración para la ocasión, que se ha convertido en una cita que todos
esperan, incluidos los representantes del Departamento de Asuntos
Religiosos del Estado. Este año, la reunión tuvo lugar en la Catedral de
Almaty y contó con la participación de los líderes de la Iglesia
Católica, como el obispo Josè Louis Mumbiela Serra, y dos seminaristas
delegados del metropolitano ortodoxo Alexander”.
El p. Baino explica: “La oración ha seguido el tema 'La diestra del
Señor ha hecho maravillas'. Después de la petición de perdón por las
divisiones entre las iglesias, un pastor bautista comentó los pasos del
libro de Éxodo y de la Carta a los Romanos, mientras que un seminarista
ortodoxo comentó un pasaje del Evangelio de Juan. Luego hubo un momento
para las oraciones espontáneas y el canto de nuestro Padre, durante el
cual tomamos nuestras manos, como un signo de la promesa de continuar
orando los unos por los otros. El obispo católico Mumbiela Serra
concluyó la oración con una reflexión sobre el tema de la unidad,
especialmente aquí en Kazajstán que, desde este punto de vista, ¡es
verdaderamente una tierra bendita!”.
Según los datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Asuntos
Exteriores de Kazajstán, de los más de 17 millones de habitantes del
país, alrededor del 26% son cristianos, y el 1% de estos son católicos.
En Kazajstán hay 4 diócesis católicas, con un total de 70 parroquias.
Los sacerdotes presentes en la nación son 91 de los cuales 61 diocesanos
y 30 religiosos.