CIUDAD DEL VATICANO (Agencia Fides, 01/02/2018) - Reflexionar sobre la “missio ad
gentes”, en previsión de octubre del 2019, Mes Misionero Extraordinario,
a través del estudio y de las ideas presentes en la Encíclica "Maximun
illud", cien años después de su promulgación: este es el sentido del
curso de formación que se está realizando en el Centro Internacional de
Animación Misionera (CIAM), para los directores nacionales y diocesanos
de lengua portuguesa de las Obras Misionales Pontificias (OMP). El p.
Antonio Leite, SVD, Superior Provincial de los Verbitas de Portugal, ha
ilustrado “el camino del Centenario” y “Los interrogantes para la misión
hoy”, planteados por la Encíclica de Benedicto XV. Uno de los puntos
centrales sobre los que se ha articulado el estudio y la comparación de
estos días ha sido el de “recualificar evangélicamente la misión”, un
criterio esencial para repensar la “missio ad gentes” en la actualidad.
Una treintena de misioneros, sacerdotes, religiosos y laicos de siete
países, Angola, Mozambique, Cabo Verde, Brasil, Guinea Bissau, Timor
Oriental y Portugal, del 24 de enero al 3 febrero están trabajando y
compartiendo sus experiencias para profundizar en temas misioneros con
una mirada hacia el futuro.
En la concelebración eucarística de apertura, el arzobispo Giovanni
Pietro Dal Toso, secretario adjunto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos y presidente de las Obras Misionales
Pontificias, ha subrayado la importancia de esta semana de formación en
el contexto de un camino que lleve a revitalizar las Obras Misionales
Pontificias a partir de la experiencia de cada país. Junto con el
Arzobispo han concelebrado la Misa el p. Fabrizio Meroni, PIME, Director
del CIAM, y el p. Antonio Lopes, SVD, Director Nacional de las OMP de
Portugal y coordinador del curso.
La peregrinación a Asís ha permitido a los participantes profundizar en
la espiritualidad de San Francisco y Santa Clara, al igual que la visita
a las catacumbas de Priscila les ha permitido hacer experiencia sobre
las primeras comunidades cristianas. El 29 de enero ha tenido lugar en
el edificio Propaganda Fide, la reunión con los Secretarios Generales de
las cuatro Obras Misionales Pontificias: p. Fabrizio Meroni de la
Pontificia Unión Misional; la hna. Roberta Tremarelli, de la Obra
Pontificia de la Infancia Misionera, el p. Fernando Domingues de la
Pontificia Sociedad de San Pedro Apóstol y el p. Ted Nowak de la Óbra
Pontificia de la Propagación de la Fe. Los secretarios han podido
presentar el carisma, la misión y los proyectos llevados a cabo por las
Obras individuales.
El Director Nacional de las OMP en Cabo Verde, el p. José Mário
Gonçalves ha enfatizado que esta oportunidad de formación les ha
permitido descubrir muchos aspectos nuevos del importante servicio de la
Iglesia: “espero poder ayudar a la Iglesia de Cabo Verde, estar más
atento a la misión, sentir el pulso de la Iglesia universal”. En su
primera oportunidad de formación en Roma, el seminarista brasileño João
Luiz da Silva enfatiza que los contenidos del curso han sido
enriquecedores, tratando muchos elementos de misiología que contribuyen a
su formación académica y su espiritualidad misionera: “La experiencia
de estar en contacto con personas de otros países enriquece el contenido
elaborado, viviendo una misión intercultural”.
Los participantes del curso también han tomado parte a la audiencia
general del Papa Francisco del 31 de enero, que les ha saludado con
estas palabras: “Me complace dar la bienvenida a los Directores
Nacionales de las Obras Misionales Pontificias... Les animo a todos a
vivir la misión con autenticidad, espíritu de servicio y capacidad de
mediación”.