Bagdad, IRAK (Agencia Fides, 18/06/2020) - El Cardenal Louis Raphael Sako, Patriarca de
Babilonia de los Caldeos, a través de los canales oficiales del
Patriarcado ha lanzado en las últimas horas una propuesta. La
realización de una reunión “extraordinaria” con los partidos y las
organizaciones civiles de los cristianos iraquíes, para hacer frente de
manera global a todas las dificultades y emergencias sociales,
económicas y políticas que ponen en riesgo la permanencia de una
“componente cristiana” en el actual Irak. Las pautas de la hipotética
reunión con el Patriarca, son indicadas brevemente en el mismo mensaje
patriarcal: se trata, entre otras cosas, de discutir sobre las próximas
elecciones, el equilibrio demográfico que cambia rápidamente en la
llanura de Nínive (área de enraizamiento tradicional de las comunidades
cristianas indígenas), los flujos migratorios que continúan reduciendo
cada vez más la presencia de cristianos en las tierras de la antigua
Mesopotamia.
En la agenda de la reunión, a juicio del Patriarca, también debe
incluirse un debate sobre las leyes nacionales sobre el estatuto
personal, dado que, en la dinámica política y social iraquí, continúan
registrándose discriminaciones de base sectaria. El Patriarca cita el
caso de los libros de texto escolares llenos de discursos que incitan al
desprecio y abruman a otras comunidades religiosas, y también recuerda
las operaciones opacas con las que, en opinión de muchos analistas, los
partidos políticos iraquíes más influyentes han colocado a sus propios
emisarios en los escaños parlamentarios reservados por el sistema
institucional nacional a representantes pertenecientes a la componente
cristiana.
En los próximos días, se verán las reacciones de las diversas
organizaciones políticas y sociales animadas por los cristianos, que no
necesariamente estarán en línea con el llamamiento del Patriarca. En el
pasado, se han producido controversias por parte de quienes, incluidos
algunos políticos cristianos, consideran algunas iniciativas del
Patriarcado caldeo como expresiones de activismo excesivo en la esfera
política. Por ejemplo, el pasado mes de noviembre, algunos críticos
habían estigmatizado las reuniones del Patriarca caldeo con los
manifestantes que en esas semanas expresaron en la calle su descontento
contra el gobierno y las instituciones políticas iraquíes (ver foto). En
esa ocasión, el Patriarcado Caldeo emitió un comunicado para denunciar
las “representaciones engañosas” que circulaban en los medios y las
redes sociales en Irak sobre las iniciativas del Patriarca,
reivindicando su libertad para apoyar todos los factores que puedan
contribuir al proceso
de creación de un auténtico estado de derecho en Irak.