CIUDAD DEL VATICANO, 16 de abril de 2016 (VIS).-  Como es habitual en los 
vuelos de regreso de sus viajes, el Papa FRANCISCO conversó con los 
periodistas rumbo a Roma. Las preguntas esta vez estuvieron dedicadas a 
la crisis de los refugiados, no solo en Europa, a la cuestión de la 
integración, al concepto de austeridad y, al final, a algunos puntos de 
su reciente exhortación apostólica “Amoris laetitia”, sobre el amor en 
la familia”. 
Ofrecemos una síntesis de las preguntas de los periodistas y
 de las respuestas del Santo Padre.
Pregunta.- Este viaje se produce después del acuerdo entre la 
Unión Europea y Turquía para intentar resolver el problema de los 
refugiados en Grecia. ¿Cree que dicho acuerdo funcionará o que se trata 
de una cuestión política ganar tiempo y ver qué pasa? Y la segunda 
pregunta: Esta mañana se ha encontrado con el candidato a la presidencia
 de Estados Unidos Bernie Sanders en Santa Marta. Me gustaría saber su 
parecer sobre este encuentro y si esta es su manera de insertarse en la 
política estadounidense.
Papa FRANCISCO
“No,...no hay ninguna especulación política. Yo no conozco muy bien 
este acuerdo entre Turquía y Grecia. He leído algo en los periódicos, 
pero esto es algo puramente humano. Es un hecho humanitario (hablando de
 la iniciativa de traer al Vaticano un grupo de refugiados ndr)....Todas
 las cosas se han hecho correctamente: las tres familias vienen con sus 
documentos y los tres gobiernos - el del Estado de la Ciudad del 
Vaticano, el Gobierno italiano y el Gobierno griego - han inspeccionado 
todo... y han dicho que se podía hacer. Los acoge el Vaticano: será el 
Vaticano, con la colaboración de la Comunidad de Sant'Egidio, el que les
 busque un trabajo, si lo hay, o se ocupe de su manutención... Son 
huéspedes del Vaticano, además de las dos familias sirias que ya están 
acogidas en dos parroquias del Vaticano”.
“En segundo lugar. Esta mañana, cuando salía de Santa Marta ví al 
senador Sanders que había venido a la conferencia de la Fundación 
Centesimus Annus. El sabía que iba a salir en ese momento y tuvo la 
amabilidad de saludarme. Lo saludé, le dí la mano como a su esposa y a 
otra pareja que estaba con él ... porque todos los participantes en el 
congreso, se alojan en Santa Marta, excluidos los presidentes, que se 
alojan en las embajada. Fue un apretón de manos y nada más. Se trata de 
educación y no de entrometerse en la política”.
Pregunta.- Se habla mucho de "acogida", pero tal vez demasiado poco de 
"integración". En Europa, sobre todo con esta afluencia masiva de 
inmigrantes hay varias ciudades con barrios que son guetos ... En todo 
esto, está claro que a los inmigrantes musulmanes es a los que más les 
cuesta integrarse con... los valores occidentales. ¿No sería quizás más 
útil para la integración privilegiar la llegada de inmigrantes no 
musulmanes? Y ¿por qué ahora, con este gesto... ha dado prioridad a tres
 familias musulmanas?
Papa FRANCISCO
“Yo no tomé la decisión de elegir cristianos o musulmanes. Estas tres
 familias tenían los documentos en orden y se podía hacer. Había, por 
ejemplo, dos familias cristianas en la primera lista que no los 
tenían.Non es un privilegio. Los doce son hijos de Dios. El "privilegio"
 es ser hijos de Dios. Sobre la integración... ha dicho una palabra que 
en nuestra cultura actual parecía olvidada después de la guerra ... Hoy 
en día hay guetos. Y algunos de los terroristas autores de los atentados
 - algunos - son hijos y nietos de las personas nacidas en el país, en 
Europa. ¿Qué ha pasado? No ha habido una política de integración y esto 
es fundamental para mí; tanto es así que ... la exhortación post-sinodal
 sobre la familia - aunque sea otro tema- una de las tres dimensiones 
pastorales para las familias con dificultades es la integración en la 
vida de la Iglesia. Hoy Europa tiene que recuperar esta capacidad, que 
ha tenido siempre, de integrar...Necesitamos una enseñanza y una 
educación a la integración”.
Pregunta.- Se habla de reforzar las fronteras e incluso de desplegar 
batallones a lo largo de ellas en Europa ¿Es el final de Schengen, es el
 fin del sueño europeo?
Papa FRANCISCO
“No sé. Comprendo que los gobiernos y también los pueblos tengan 
algún miedo. Lo entiendo y hay que ser muy responsables en la acogida. 
Uno de los aspectos de essta responsabilidad es: ¿Cómo podemos 
integrarnos estas personas y nosotros? Siempre he dicho que levantar 
muros no es una solución. Hemos visto caer uno, en el siglo pasado. No 
resuelve nada. Tenemos que hacer puentes. Pero los puentes se hacen con 
inteligencia. Se hacen con el diálogo, con la integración.Entiendo que 
haya un cierto temor. Pero cerrar las fronteras no resuelve nada, porque
 ese cierre a la larga perjudica a su propia gente. Europa debe poner a 
punto urgentemente políticas de acogida e integración, de crecimiento, 
de empleo, de reforma económica ... Todas esas cosas son los puentes que
 nos llevarán a no levantar muros”.
Pregunta.- ¿Por qué no hace diferencias entre los que huyen de la guerra y
 los que huyen del hambre? ¿Europa puede acoger toda la miseria en el 
mundo?
Papa FRANCISCO
“Es verdad. Ambas son efecto de la explotación, también de la 
explotación de la tierra. Hace más o menos un mes un jefe de gobierno 
africano me decía que la primera decisión de su gobierno fue la 
reforestación, ya que la tierra se había muerto por la explotación de la
 deforestación. Hay que hacer buenas obras con ambos. Pero algunos huyen
 del hambre y otros de la guerra. Yo invitaría a los traficantes de 
armas … a los que trafican para hacer guerra en diferentes lugares, por 
ejemplo en Siria, a los que dan las armas a los diferentes grupos a 
pasar un día en el campo de refugiados . ¡Creo que para ellos sería 
saludable!”
Pregunta.- Después de haber dicho que el viaje a Lesbos era un viaje 
triste. Pero ¿no está más contento después del gesto de haber traído 
consigo a doce personas?.
Papa FRANCISCO
“Respondo con una frase que no es mía. Le preguntaron lo mismo a la 
Madre Teresa de Calcuta: "Pero, tanto esfuerzo, tanto trabajo, sólo para
 ayudar a la gente a morir... Lo que usted hace no sirve... El mar es 
tan grande..” Y ella respondió: "Es una gota de agua en el mar Pero 
después de esta gota el mar no será el mismo". Yo respondo así. Es un 
pequeño gesto. Pero de esos pequeños gestos que debemos hacer todos, 
hombres y mujeres, para llegar a los necesitados”.
Pregunta.-Venimos de un país no solo de migración, sino también de 
política económica de austeridad. ¿Qué piensa de las políticas de 
austeridad?
Papa FRANCISCO
“La palabra austeridad tiene un significado diferente según el punto 
de vista del que se tome. Económicamente significa un capítulo de un 
programa; políticamente significa otra cosa; espiritual y cristianamente
 otra. Cuando hablo de la austeridad, lo hago respecto al derroche. Creo
 que fue en una reunión de la FAO donde escuché que con las sobras de 
las comidas se podía saciar el hambre en todo el mundo. Y ¡cuánto 
tiramos en nuestras casas, sin querer!- Esta cultura del descarte, del 
derroche. Hablo de austeridad en ese sentido, en sentido cristiano. 
Detengámonos y vivamos un poco más austeramente”.
Pregunta.- Ha dicho que la crisis de los refugiados es la peor desde la 
Segunda Guerra Mundial ¿Qué piensa de la crisis de los inmigrantes que 
llegan a Estados Unidos desde México y América Latina?
Papa FRANCISCO
“¡Es lo mismo! Es lo mismo, porque van huyendo del hambre. ..Llegan a
 México desde Centroamérica. Recuerdo que hace dos meses hubo un 
conflicto con Nicaragua porque no quería que los refugiados transitaran 
por allí : se ha resuelto. Los llevavan en avión al otro país, sin tener
 que pasar a través de Nicaragua. ¡Es un problema global! Hablé de ello 
con los obispos de México, les pedí que atendieran a los refugiados”.
Pregunta.- Después de las cuestiones sobre la inmigración, una sobre la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia: algunos sostienen que nada ha 
cambiado con respecto a las normas que rigen el acceso a los sacramentos
 a los divorciados se volvió a casar, y que la ley y la práctica 
pastoral y por supuesto la doctrina permanecen así; o tros argumentan 
que muchas cosas han cambiado, y tiene tantas nuevas aperturas y 
posibilidades. La pregunta es ¿existen nuevas posibilidades concretas 
que no existían antes de la publicación de la Exhortación o no?
Papa FRANCISCO
“Podría decir "sí", y punto. Sin embargo sería una respuesta muy 
pequeña. Recomiendo a todos que lean la presentación que hizo el Cardenal Schönborn, que es un gran teólogo. Es miembro de la 
Congregación para la Doctrina de la Fe, y está familiarizado con la 
doctrina de la Iglesia. En esa presentación encontrará la respuesta”.
Pregunta.- Una pregunta complementaria. No se entiende porqué escribió en 
una nota tan pequeña, la 351, de Amoris laetitia los problemas de los 
divorciados vueltos a casar - ¿Preveía oposiciones o quería decir que 
este punto no es tan importante?
Papa FRANCISCO
“Uno de los últimos Papas, hablando sobre el Concilio Vaticano decía 
que había dos concilios: el Vaticano II, que se hizo en la Basílica de 
San Pedro, y el otro el "concilio de los medios de comunicación." Cuando
 convoqué el primer Sínodo, la gran preocupación de la mayoría de los 
medios de comunicación era: ¿Podrán comulgar los divorciados vueltos a 
casar?. Y como no soy un santo, me molestó un poco e incluso me puse 
algo triste. Porque pienso: ¿Pero eso significa... que no se dan cuenta 
de que ese no es el problema principal? ¿No se dan cuenta de que la 
familia, en todo el mundo, está en crisis? Y la familia es la base de la
 sociedad! ¿No se dan cuenta de que los jóvenes no se quieren casar... 
de que la disminución de la natalidad en Europa hace llorar... de que la
 falta de empleo y oportunidades de empleo significa que el padre y la 
madre tengan que hacer dos trabajos y los niños crezcan solos? Estos son
 los grandes problemas! No me acuerdo de esa nota, pero seguramente si 
una cosa de ese tipo está en una nota es porque ya se había escrito en 
el Evangelii gaudium.Seguro que es una cita de Evangelii gaudium”.