CIUDAD DEL VATICANO, 28 de abril de 2016 (VIS).-  La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y de la
 Ciudad del Vaticano ha presentado su Informe Anual 2015. El informe se 
refiere a las actividades y estadísticas de esa Autoridad durante 2015.
El año se ha caracterizado por la actuación y aplicación efectiva del
 marco regulador de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del 
Vaticano. Se ha intensificado, además, la cooperación internacional de 
la autoridad vaticana competente con sus homólogos internacionales para 
luchar contra las actividades financieras ilegales.
"La plena actuación y aplicación del Reglamento no. 1 ha demostrado 
la eficacia del marco regulador de la Santa Sede y del Estado de la 
Ciudad del Vaticano", ha declarado René Brülhart, Presidente de la AIF. 
"La cooperación internacional sigue siendo un compromiso clave de la 
AIF. Se han firmado memorandos adicionales de entendimiento con las 
autoridades competentes de otras jurisdicciones y el intercambio de 
información a nivel bilateral se ha incrementado de manera 
significativa”.
El sistema de información se ha consolidado y, en los últimos tres 
años, la AIF se ha ocupado de 893 Reportes de Actividades Sospechosas 
(RAS) : 202 en 2013, 147 en 2014 y 544 en 2015 . "El aumento de los SAS 
no está determinado por el mayor número de posibles actividades 
ilegales, sino por varios factores, tales como la conclusión del 
procedimiento de cierre de los informes que ya no es conforme a la 
legislación vaticana y a las políticas adoptadas por las entidades 
supervisadas, al monitoreo de las actividades de los usuarios en el 
marco de los programas de cooperación voluntaria en materia fiscal 
emprendidas por los estados extranjeros, así como, en general, al 
fortalecimiento de los sistemas de información y a la creciente toma de 
conciencia del deber de información por parte de las entidades 
supervisadas”, observa Tommaso Di Ruzza, Director de la AIF. En 2015 se 
enviaron 17 informes al Promotor de Justicia Vaticano para su posterior 
investigación por parte de las autoridades judiciales. El número de 
casos de cooperación bilateral entre la AIFy las autoridades competentes
 extranjeras pasó de 4 en 2012, a 81 en 2013, a 113 en 2014 y a 380 en 
2015.
A partir de 2012, el número de declaraciones transfronterizas de 
salida de dinero en efectivo que superasen los 10.000 euros disminuyó de
 manera constante pasando de las 1782 en 2012, a las 1.557 de 2013 hasta
 las 1.111 en 2014 y se mantuvo estable en 2015 (1.196). Han disminuido 
también las declaraciones transfronterizas de dinero entrante en 
efectivo pasando de las 598 de 2012 y las 550 de 2013, a las 429 de 
2014, hasta llegar a las 367 en 2015. Esto se debe al creciente 
monitoreo de las autoridades competentes y a la introducción de 
procedimientos reforzados por parte de las entidades supervisadas.
Acerca de la AIF
La Autoridad de Información Financiera es la autoridad competente de 
la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano para la vigilancia y
 la inteligencia financiera en la prevención y la lucha contra el 
blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, así como para la 
supervisión prudencial.
Instituida por el Papa Benedicto XVI, con la Carta Apostólica en 
forma de Motu Proprio del 30 de diciembre de 2010, la AIF lleva a cabo 
sus actividades institucionales sobre la base del nuevo Estatuto 
promulgado por el Papa FRANCISCO con la Carta Apostólica en forma de 
Motu Proprio del 15 de noviembre de 2013 y de la ley no. XVIII del 8 de 
octubre de 2013.
En 2015, la AIF ha firmado memorandos de entendimiento con las 
unidades de información financiera de Albania, Cuba, Hungría, 
Luxemburgo, Noruega y Paraguay. En años anteriores, la AIF firmó 
memorandos de entendimiento con las autoridades de Argentina, Australia,
 Bélgica, Chipre, Francia, Alemania, Italia, Liechtenstein, Malta, 
Mónaco, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, Rumania, San Marino , 
Eslovenia, España, EE.UU., Sudáfrica y Suiza. La AIF entró a formar 
parte del "Grupo Egmont" en 2013.