Quito, ECUADOR (Agencia Fides, 25/04/2016) - Continua aumentando el balance de las víctimas 
del terremoto que hace poco más de una semana golpeó Ecuador: más de 710
 muertos o desaparecidos, y entre los 16.600 heridos todavía haya lgunos
 en estado grave. El balance es cada vez peor. Así lo ha referido la 
Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. El Gobierno ha declarado el 
estado de emergencia en seis provincias: Esmeraldas, Manabí, Santa 
Elena, Guayas, Los Ríos y Santo Domingo. 
Carecen de agua, alimentos y artículos de primera necesidad. En 
situaciones de emergencia, la tasa de mortalidad de las personas con 
discapacidad se duplica con respecto a la del resto de la población. Las
 razones radican en la dificultad o imposibilidad de acceso a las 
alertas de emergencia, a los centros de acogida, a los refugios, por la 
perdida o deterioro de las ayudas que les permiten moverse (como 
bastones, sillas de ruedas, etc ...), por el aumento de la dificultad de
 acceso a las ayudas humanitarias más básicas. Entre las iniciativas a 
favor de los más vulnerables afectados por este desastre, está la onlus 
CBM Italia que se ha movilizado en colaboración con sus socios locales. 
Desde el día del terremoto los agentes de la CBM están trabajando para 
asegurar que las personas con discapacidad y sus familias, así como 
otros grupos vulnerables como las personas de edad avanzada, reciban 
agua, alimentos, medicinas, alojamiento... “En particular, en la 
provincia
de
Esmeraldas nuestros socios OVCI Nuestra Familia, que trabaja en estrecha
 colaboración con el Gobierno, es responsable de la producción y 
distribución de los dispositivos y ayudas para la movilidad, como sillas
 de ruedas y muletas. En estas horas, los agentes están trabajando para 
distribuir agua, alimentos y kit de artículos de primera necesidad”, 
según el comunicado enviado a la Agencia Fides por CBM.