Estambul, TURQUÍA (Agencia Fides, 25/04/2016) – El Patriarca Ecuménico de Constantinopla 
Bartolomé I se prepara para pedir una cita al Presidente Tayyip Erdogan,
 para discutir sobre el estado del Patriarcado, y especialmente para 
obtener una clarificación sobre los episodios recientes que parecen 
contradecir y negar la eficacia de la legislación anterior relativa a la
 restitución a las comunidades religiosas minoritarias de los bienes de 
los cuales habían sido expropiados ilegalmente en el pasado por las 
autoridades turcas. Durante una reciente conferencia de prensa, 
celebrada en la sede del Patriarcado Ecuménico, el patriarca Bartolomé 
señaló que las relaciones entre las autoridades turcas y las minorías 
religiosas están experimentando de nuevo un momento crítico, y volvió a 
plantear la cuestión del Instituto teológica patriarcal de Halki, al que
 desde hace 45 años se le impide realizar cualquier tipo de formación 
teológica. 
Los muchos anuncios que han puesto en circulación en los últimos años 
los representantes turcos sobre la posible e próxima apertura de la 
institución académica patriarcal, hasta ahora no han tenido ningún 
desarrollo concreto. Según fuentes locales consultadas por la Agencia 
Fides, el Patriarca Bartolomé ha anunciado el envío de una carta a 
Erdogan para pedir una cita, que podría realizarse posiblemente en mayo,
 para poder confrontarse directamente con el Presidente de Turquía sobre
 la cuestión de la Escuela de Halki y más en general sobre los problemas
 de las minorías religiosas en Turquía.
 
En los últimos tiempos, - ha subrayado en una conferencia de prensa Laki
 Vingas, un ex miembro del Consejo de las fundaciones religiosas - “se 
han abierto procesos para la supresión de los títulos de propiedad, y 
esta situación nos preocupa”. Algo que crea preocupación es 
principalmente la operación implementada por las instituciones estatales
 turcas que han abierto recientemente una causa contra el Patriarcado 
ecuménico de Constantinopla, para cancelar los actos jurídicos por los 
cuales fueron devueltos algunos terrenos a la Sede patriarcal ortodoxa, 
en cumplimiento de las leyes que disponen la restitución a las 
comunidades religiosas minoritarias de los bienes incautados en el 
pasado por las autoridades turcas. El caso 
presentado por las instituciones de Ankara, tiene como propósito volver a
 expropiar al Patriarcado Ecuménico de una parcela de 98 acres 
(aproximadamente 40 hectáreas) en Goksu, y el área de Umit Tepesi, que 
en los úl
timos
cuatro años había sido asignado al Instituto de teología ortodoxa de 
Halki. 
La Administración Estatal de Silvicultura ha abierto el proceso para 
pedir que esos bienes inmuebles regresen a estar a disposición del 
Tesoro. La iniciativa procesal se configura como otro caso de acoso un 
canal jurídico-administrativo aplicado por las instituciones turcas 
contra el Patriarcado Ecuménico de Constantinopla.