El Cairo, EGIPTO (Agencia Fides, 27/04/2016) - El caso del asesinato del investigador 
italiano Giulio Regeni será incluido entre las “prioridades” de la 
agenda de los trabajos de la Camera de representantes y de dicha agenda,
 se encargará la Comisión parlamentaria para los Derechos humanos, en 
los próximos días, así como de las cuestiones espinosas relacionadas con
 las violaciones de los derechos humanos en las cárceles y las 
detenciones arbitrarias llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad 
egipcias.
Lo ha declarado la parlamentaria cristiana copta egipcia Margaret Azer al periódico egipcio de la oposición Shorouk. 
La representante política cristiana pertenece al Partido de los egipcios
 libres, una formación política fundada por el magnate copto egipcio 
Naguib Sawiris.
 “Vamos a formar una comisión de investigación sobre las 
detenciones casuales y sobre las violaciones de los derechos humanos en 
las cárceles”, ha agregado en la entrevista Azer, confirmando su 
intención de solicitar una reunión con el presidente Abdel Fatah al-Sisi
 y con sus asesores en materia de seguridad para discutir el abuso de 
los aparatos egipcios denunciados cada vez más insistente, incluso 
mediante campañas internacionales de movilización. Sobre todo después de
 que el cuerpo de Giulio Regeni fuese encontrado con señales de tortura,
 el 3 de febrero, en una zanja a lo largo de la carretera que une El 
Cairo con Alejandría. 
“Ese chico”, ha declarado a Fides Anba Antonios Aziz Mina, obispo copto 
católico de Guizeh, “se dedica a un estudio científico sobre los 
sindicatos independientes, y de acuerdo con el informe del forense, fue 
torturado por profesionales, debido a que las torturas a las que fue 
sometido, solo se pueden perpetrar en una cámaras de tortura y con 
equipos especiales”.
Desde el pasado 22 de marzo, la Parlamentaria copta Margaret Azer 
también ocupa el escaño reservado para las mujeres políticas árabes 
dentro de la Unión Interparlamentaria, después de una competición que la
 ha visto prevalecer sobre las candidatas presentadas por Arabia 
Saudita, Marruecos, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos.