Ayapal, NICARAGUA (Agencia Fides, 26/04/2016) – “El Ejército de Nicaragua debería proceder con 
ética y moral en el conflicto que se vive en las comunidades de Ayapal”,
 ha dicho Su Exc. Mons. Carlos Enrique Herrera Guttierez OFM, obispo de 
la diócesis de Jinotega, a la que pertenece la localidad de Ayapal. 
En un breve coloquio con la prensa local, cuyo texto ha sido enviado a 
la Agencia Fides, Mons. Herrera ha vuelto a hablar de la grave situación
 de violencia y de tensión en la que se vive en Ayapal, reiterando que el ejercito non debe golpear 
indiscriminadamente y con violencia a los civiles solo por que son 
sospechosos, sino que deben buscar la forma justa, porque conocen las 
tácticas, esta no es la forma. Como militares saben cómo hacerlo bien. 
Se puede buscar el diálogo para que estas personas no se sigan agrupando
 más. Si se mata a un miembro de una familia, es posible que los demás 
huyan, pero después se organizarán para armarse, por lo que habrá un 
aumento de la violencia”.
El miedo en la zona se ha acentuado tras el brutal crimen en contra del 
alcalde de Ayapal y juez de paz Andrés Cerrato, quien también fue 
miembro de la Resistencia Nicaragüense en el pasado. En la nota recibida en la Agencia Fides, se informa de que 
Juan Carlos Arce, responsable de la Comisión Nacional de Derechos 
Humanos en Matagalpa, ha señalado la gravedad del hecho de que todavía 
no hay un informe oficial sobre la muerte violenta de Cerrato, ocurrida 
el 18 de abril. “La cosa es grave porque se trata de una persona que 
representaba a las instituciones del estado, el gobierno nos debe una 
respuesta. No podemos permitir que jóvenes y familias enteras vivan con 
miedo” ha dicho para concluir Arce.