Jartum, SUDÁN (Agencia Fides, 11/12/2017) – Acaba de terminar una iniciativa impulsada por 
los centros para los derechos de las mujeres sudanesas que lanzaron la 
campaña Women's Initiative and Building Trust. La campaña duró 16 días y
 finalizó ayer, 10 de diciembre. Entre las temáticas tratadas surgió la 
violencia de género y el gran compromiso llevado a cabo por varias 
organizaciones para combatir este problema en Sudán. Han formado parte 
el Sima Centre for Training and Protection of Women and Children's 
Rights, el Gender centre, Sobat, Asimat, y Alaq que, con motivo de la 
campaña han promovido una serie de eventos e iniciativas.
El Sima Centre de Jartum denunció que la circuncisión genital femenina y
 la violencia doméstica no están aún tipificadas como delitos en Sudán. 
“La campaña busca la eliminación de la violencia sexual, social y 
económica contra la mujer”, declaró la responsable del Sima en una nota 
enviada a Fides y que asegura además que la violencia sexual afecta 
eminentemente a las mujeres.
Respecto a la “violencia económica” los activistas denunciaron la 
reciente imposición de multas contra los vendedores ambulantes de té en 
Jartum que son, normalmente, mujeres. Se estima que actualmente son más 
de 8.000. La policía de la capital sudanesa ha llegado a confiscar, 
incautar o secuestrar la mercancía de estas trabajadoras.
Entre los principales actos de violencia denunciados por las mujeres del
 país se encuentra la violencia conyugal o familiar, la mutilación 
genital, los matrimonios precoces o forzados, las violaciones a veces en
 masa, la explotación sexual por parte de los jefes o en el ámbito de 
los circuitos de trata junto a otras formas de explotación y violencia 
física, psicológica y económica. 
Un estudio publicado en el 2016 del economista Hassan Abdelati, 
secretario general del Sudan National Civic Forum, asegura que el 88.6% 
de los vendedores de té de Jartum son desplazados o migrantes de las 
zonas rurales. Siempre según el Abdelati, el sector de los vendedores de
 té está creciendo a causa de la inflación, de la guerra, de las 
difíciles condiciones económicas, del analfabetismo y de la escasa 
educación académica de las mujeres.