Dhaka, BANGLADESH (Agencia Fides, 01/12/2017) – “El Papa está en el centro de la atención nacional. Algunos eventos de
su visita se están retransmitiendo en vivo por la televisión estatal.
Hay una actitud muy positiva hacia el Papa en todos los medios de
comunicación, y esto es valioso para la minoría de cristianos locales:
nos está llegado un efecto benéfico que durará en el tiempo. Además el
Papa Francisco es testigo del amor de Dios por la gente de Bangladesh,
que responde con aprecio y estima a los cristianos locales”: así lo dice
a la Agencia Fides el p. Nikhil Andrew Gomes, sacerdote encargado de
comunicaciones sociales y director del Centro Diocesano Pastoral
“Khristo Jyoti” en la diócesis de Rajshahi.
El Director observa: “El Papa está en el centro de la atención de los
medios en estos días. El interés de los medios locales es muy alto.
Varios canales de televisión han dado una amplia cobertura y los jóvenes
bangladesíes, están expresado su entusiasmo en las redes sociales. El
Papa es una figura prominente en el mundo y es un líder espiritual
famoso en Asia, incluso en las redes sociales”. Según los medios está
claro que “el Papa Francisco está siendo recibido con simpatía por
todos, no solo por los cristianos, sino también por los musulmanes”,
señala.
El p. Gomes explica a Fides: “Los periodistas de Bangladesh están
ansiosos por publicar noticias sobre la visita del Papa: más de 300
periodistas locales han sido acreditados ante el Comité de Medios de
Comunicación creado por los Obispos. A nivel nacional, todos recuerdan
que el Papa Francisco habló con fuerza contra la violencia y en 2013,
cuando ocurrió el desastre de Rana Plaza en Bangladesh, con la muerte de
tantos trabajadores, Francisco mostró su cercanía y solidaridad. Esto
se ha quedado marcado en la conciencia del pueblo bangladesí”.
“En estos días – continúa - , el corazón de la pequeña comunidad
católica de Bangladesh, solo el 0.2% de la población, vibra con
entusiasmo y alegría. El Papa trae su testimonio evangélico a un país de
mayoría musulmana: esto da un fuerte aliento a los jóvenes católicos,
pero también a los sacerdotes, y a todos los católicos que se sentirán
inspirados por poder ver y escuchar al pontífice ".
Para la Iglesia de Bangladesh, explica el p. Gomes, “la presencia del
Papa representa la oportunidad de comunicarse y establecer contactos con
otros laicos, facilitando el conocimiento de la fe y de la Iglesia
Católica. El Comité de medios creado Ad Hoc ha comenzado a producir y
difundir documentos y artículos sobre El Papa Francisco y las
actividades de la Iglesia de Bangladesh, incluyendo un CD de audio, dos
documentales y un libro en lengua bengalí sobre la vida del Papa. Además
también se publicará un álbum fotográfico al final del viaje. Estamos
convencidos de que a partir de la Visita Apostólica del Papa - concluye -
la comunidad católica en Bangladesh se beneficiará enormemente, en su
vida de pequeña minoría en un país islámico”.