Dhaka, BANGLADESH (Agencia Fides, 01/12/2017) – “Os pediría que mostréis una cercanía pastoral cada vez mayor hacia los
fieles laicos”. Esta es la petición que el Papa Francisco ha dirigido a
los obispos de Bangladesh en el encuentro que ha tenido con ellos en
Dhaka, en la Casa para sacerdotes ancianos, en la tarde del 1 de
diciembre. Ayer el Papa Francisco invitó al episcopado del país a
promover la participación efectiva de los laicos “en la vida de vuestras
Iglesias particulares, a través de las estructuras canónicas que
permiten escuchar sus voces y apreciar sus experiencias. Reconoced y
valorad los carismas de los laicos y laicas, hombres y mujeres” ha
añadido el Papa “y animadles a poner sus dones al servicio de la Iglesia
y de la sociedad en su conjunto”. El obispo de Roma se ha referido en
particular a “los numerosos y entregados catequistas de este país, cuyo
apostolado es esencial para el crecimiento de la fe y para la formación
cristiana de las nuevas generaciones.
Son verdaderos misioneros y guías de oración, especialmente en las zonas
más remotas”.
En su discurso, el Papa Francisco ha reconocido que “Bangladesh ha sido
bendecido con vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa” exhortando
a los obispos a “asegurar que los candidatos estén bien formados para
comunicar a los demás, y en particular a sus propios contemporáneos, la
riqueza de la fe”. El Sucesor de Pedro también ha recordado que
“la acción social de la Iglesia en Bangladesh está dirigida a la
asistencia de las familias y, de manera específica, al compromiso por la
promoción de la mujer”.
Refiriéndose a la opción preferencial dirigida a
quienes tienen más necesidad, el Papa Francisco ha subrayado que “la
comunidad católica en Bangladesh puede estar orgullosa de su historia de
servicio a los pobres, especialmente en las zonas más remotas y en las
comunidades tribales. Lleva adelante este servicio cotidianamente a
través de sus apostolados de educación, de sus hospitales, clínicas y
centros de salud, y de sus múltiples obras de
caridad. Sin embargo, especialmente a la luz de la actual crisis de
refugiados, vemos lo mucho que queda aún por hacer”. Además el Papa
Bergoglio también ha invitado a la iglesia a continuar su compromiso en
favor de la comprensión interreligiosa a través de seminarios y
programas educativos, así como a través de contactos personales e
invitaciones, contribuyendo en la difusión de la buena voluntad y la
armonía. “Cuando los líderes religiosos se pronuncian con una sola voz
contra la violencia, que pretende hacerse pasar por religión, y tratan
de reemplazar la cultura del conflicto con la cultura del encuentro” ha
señalado el Papa “acuden a las raíces espirituales más profundas de sus
diversas tradiciones”.