Zamora, ECUADOR (Agencia Fides, 01/02/2018) - “Independencia de poderes, retomar la confianza
en las Instituciones, oportunidad para el Consejo Electoral de afianzar
sus funciones y su credibilidad, y para que el pueblo se sienta tomado
nuevamente en cuenta y vuelva a creer en la democracia, continuando a
trabajar en la búsqueda de un clima y ambiente de libertad para todos”
estas son algunas de las ideas principales contenidas en la declaración
realizada a la Agencia Fides por Mons. Walter Heras Segarra, ofm,
Vicario Apostólico de Zamora a pocos días del referéndum y consulta
popular que Ecuador se apresta a vivir este domingo 4 de febrero.
Una consulta sobre la cual la Conferencia Episcopal de Ecuador ha
publicado una carta abierta a la ciudadanía, en
la que según han declarado los mismos obispos a la Agencia Fides “la
intención de la mima es la de poder iluminar las conciencias de los
ciudadanos para que ejerzan su voto con total libertad y en plena
facultad de sus derechos civiles”.
En vísperas de cerrar las campañas por el sí, que lideran el Presidente
Lenín Moreno y sus partidarios y el No que lidera el ex presidente
Rafaél Correa y sus partidarios, como explica a la Agencia Fides Mons.
Walter Heras en el país “se vive un ambiente de expectativa y de
interrogantes”, en primer lugar por saber cuál de las dos posturas será
la vencedora, y en segundo lugar por el futuro del País, “¿hacia dónde
vamos después de la consulta?” se pregunta el Vicario apostólico.
“La campaña que se ha vivido ha sido violenta y muchas veces se ha visto
centrada en la lucha de ambos líderes políticos”, continúa Mons. Heras
haciendo notar que antes Lenín Moreno y Rafael Correa eran de una misma
línea política y que en la actualidad se han distanciado, de modo que el
ex presidente se ha convertido en el opositor del actual presidente.
Pero pese a este clima de gran fragmentación política, “el pueblo espera
un cambio, - afirma el Vicario - se respira un ambiente de más
libertad, que es lo fundamental para conseguir la paz”. Además, continúa
explicando a Fides, el pueblo también espera “que exista independencia
de poderes”, algo imprescindible para el desarrollo de la democracia. Al
igual que se pueda “retomar la confianza en las Instituciones, - dice
Mons. Heras - porque se sentía que estaban todas dominadas por un poder
totalitario que nos les permitía actuar”. Todo ello sin olvidar que
después de las últimas elecciones presidenciales, este referéndum
constituye una “oportunidad para el Consejo Electoral, de afianzar su
función y credibilidad”, explica el vicario añadiendo que esta instancia
ha sido muy cuestionada en el pasado por la población.
“Creo que la Consulta popular es una gran oportunidad para retomar el
camino de la democracia, ya que se consulta al pueblo en aspectos
importantes y decisivos” continua explicando el Vicario. “Pero también
es importante porque el pueblo se siente tomado nuevamente en cuenta en
cuestiones importantes que interesan a todos los ciudadanos”. Por lo que
“independientemente de los resultados, - dice para concluir Mons. Heras
- la consulta es positiva, porque el pueblo vuelve a creer en la
democracia y también en la búsqueda de un clima y ambiente de libertad
para todos”.