Ankara, TURQUÍA (Agencia Fides, 15/05/2020) - El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan,
continúa utilizando las intervenciones periódicas dedicadas a la crisis
del Covid-19 para denunciar fuerzas geopolíticas y actores que, en su
opinión, en esta situación de emergencia, persiguen planes para
debilitar a Turquía. En su discurso del domingo 11 de mayo, entre las
varias realidades acusadas por Erdogan como inspiradores de la
hostilidad anti-turca, también nombró a la "lobby armenia" y la "lobby
griega" definidas así por él mismo. “Estamos decididos a fortalecer la
Alianza de la República”, dijo el presidente turco, "considerando como
detalles insignificantes todas las cosas que no son la nación y el país.
Las partes que no están contentas y que tienen como objetivo sabotear
las intenciones de Turquía con sus ataques, no podrán detener esta
marcha – continuo el Jefe de Estado -. No dejaremos espacio al FETÖ
(acrónimo con el que los órganos
progubernamentales turcos indican la red Hizmet del predicador musulmán
Fethullah Gulen, señalado por el gobierno turco como el gran director
del intento de golpe de estado del 15 de julio de 2016, ed.), al PKK o a
los grupos de presión armenios y griegos, ni tampoco a los centros
hostiles con sede en los países del Golfo. Continuaremos decepcionando a
quienes creen que nos van a arrinconar, para bloquearnos y encadenarnos
destruyendo nuestra economía por medio de instituciones financieras
extranjeras".
El domingo anterior, durante una reunión de actualización similar sobre
las medidas tomadas para detener la infección con el coronavirus,
Erdogan había declarado que las autoridades turcas bloquearán las
acciones de los terroristas que "escaparon a la espada" y aún están
activos en el país. La expresión "escapar de la espada", de ascendencia
bíblica, en la versión turca (kiliç artiği) todavía se usa comúnmente
como un insulto a los sobrevivientes de las masacres planeadas que al
final del Imperio Otomano golpearon a griegos, cristianos sirios y
especialmente armenios.
"En su repugnante discurso", escribió Garo Paylan, un diputado armenio
en el Parlamento turco, en su perfil de Facebook, "Erdogan una vez más
usó la expresión ‘escapados de la espada’. Esa definición fue formulada
para referirse a las personas como mi abuela que sobrevivió al genocidio
armenio [1915]. Cada vez que escuchamos esa frase, las heridas
comienzan a sangrar de nuevo”.