Aysén, CHILE (Agencia Fides, 15/05/2020) - En comunión con iniciativas promovidas en todo
el mundo a 5 años de la publicación de la encíclica «Laudato Si’» del
Papa Francisco, el Vicaritato Apostólico de Aysén ofrecerá un ciclo
especial de programas a través de Radio Santa María, del 18 al 23 de
mayo con el título “Semana Laudato Si en la Patagonia”.
Cada programa será animado por el Vicario apostólico, Mons. Luis Infanti
della Mora que junto a un conductor abordarán diversos planteamientos
de la «Laudato Si’» actualizados desde la fe en la Patagonia, para luego
conversar con representantes de la Iglesia y la sociedad civil que
lideran iniciativas de defensa y promoción del cuidado del planeta.
"Pensamos —dice el Obispo — que es importante aprovechar los 5 años de
esta potente encíclica del Papa Francisco para evaluar, mirar, criticar,
proponer, desde la Patagonia, cómo seguimos tratando a nuestro planeta a
la luz de este texto que nos plantea una mirada evangélica para
construir una nueva relación con nuestro bello, hermoso y precioso
planeta que el padre Dios nos regala a todos por igual”.
Del 16 al 25 de mayo, la Comisión Episcopal Especial para la Ecología
Integral y la Minería (CEEM) de la Conferencia Nacional de Obispos de
Brasil (CNBB), promueve la "Semana Laudato Si, 5 años: ecología integral
y minería". Durante estos días, la Comisión mantendrá debates temáticos
diarios sobre la encíclica con representantes de la comisión,
profesores e investigadores, miembros del Consejo Nacional de Iglesias
Cristianas (CONIC), Consejo Misionero Indígena (CIMI), Comisión Pastoral
para la Tierra (CPT) y Comisión Pastoral de la Pesca (CPP). El obispo
de Caxias y presidente de la CEEM, Sebastião Lima Duarte, y los obispos
que son miembros de la Comisión, abrirán la "Semana Laudato Si" con una
oración en las comunidades, el 16 de mayo a las 18 pm. El 24 de mayo a
las 8 am, el Arzobispo de Belo Horizonte y presidente de la CNBB, Walmor
Oliveira de Azevedo, presidirá la celebración de la Eucaristía en la
Basílica Nossa Senhora da Piedade,
por los cinco años de la Laudato Si. El cierre de la semana, el 25 de
mayo, será en Brumadinho, donde el Obispo Auxiliar de Belo Horizonte y
miembro de la CEEM, Vicente Ferreira, presidirá la misa, a las 18 horas.
En el quinto aniversario de la encíclica Laudato sì, el obispo de La
Rioja, en Argentina, Mons. Dante Gustavo Braida, ha enviado una carta a
la comunidad y a los grupos pastorales de la diócesis titulada “Tiempo
de pandemia, tiempo de oportunidades a la luz de ‘Laudato si’”.
En la que recuerdao la encíclica y la semana celebrativa del 16 al 24 de
mayo. Para vivir esta semana, los argentinos han establecido espacios
en las redes sociales que les permitirán participar en diversas
iniciativas para explorar el contenido de la encíclica.
“Estamos atravesando este tiempo de pandemia que nos ha llevado a
realizar varios cambios en nuestras conductas – escribe el obispo - y
nos deja entrever que otras realidades más profundas tienen que
renovarse en la sociedad para que el mundo en que vivimos dé
posibilidades a todos sus habitantes de vivir y crecer dignamente".
“Para que esas transformaciones sean posibles – continúa -, es necesario
que todos participemos y nos sintamos protagonistas. Es muy iluminador
ver cómo el Papa Francisco en Laudato si’, ya nos anticipaba una serie
de falencias o debilidades de este mundo que traen consecuencias
nefastas para muchas personas quitándoles libertad y dañando sus vidas
como ser el consumismo, la autorreferencialidad, el vivir a toda
velocidad, el vacío del corazón… lo que trae como consecuencia violencia
y destrucción recíproca, etc. Pero, al mismo tiempo, el Papa nos
manifiesta que es posible cambiar de rumbo, que es posible un volver a
empezar
animándonos a buscar ‘otro estilo de vida’ con otros parámetros o
valores”.