Abidjan, COSTA DE MARFIL (Agencia Fides, 04/05/2020) – “El MMTC se compromete, junto con todos los
trabajadores de las zonas rurales y urbanas, a pedir una vida digna. Sí,
pedimos un trabajo digno para los trabajadores, salarios justos y
condiciones humanas en el lugar de trabajo” ha afirmado Benjamin Yao,
presidente nacional de la MTC-CI, el movimiento de trabajadores
cristianos de Costa de Marfil, con motivo del Día Internacional del
Trabajo, el 1 de mayo.
Retomando el llamamiento lanzado por el MMTC, el Movimiento Mundial de
Trabajadores Cristianos, expresa su preocupación por el paso atrás en
los derechos de los trabajadores en todo el mundo, en su mensaje del 1°
de mayo, "nota amargamente el aumento del desempleo y la precaria vida
de millones de personas, especialmente las trabajadoras domésticas con
salarios miserables y horas de trabajo infinitas. Como movimiento de
trabajadores cristianos, queremos promover el reconocimiento de los
derechos de los trabajadores esperando la llegada de una mentalidad rica
en humanidad en nuestras familias, empresas y organizaciones sociales”.
Finalmente, el MMTC ha invitado a meditar sobre las palabras del Papa
Francisco: "No se entiende que el amor a los pobres esté en el centro
del Evangelio. La tierra, la vivienda y el trabajo, por lo que están
luchando, son derechos sagrados. Es la doctrina de la Iglesia''.
Creada en 1983, la misión de MTC-CI es evangelizar, educar y capacitar a
las personas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Reúne a trabajadores, jubilados y todos aquellos que están comprometidos
a ser actores en una sociedad fundada en la solidaridad y la justicia y
a luchar contra la pobreza, el desempleo y la degradación de los
valores.
Este año, como en otras partes del mundo, las celebraciones del Día del
Trabajo en Costa de Marfil estuvieron condicionadas por restricciones
para contener la pandemia de COVID-19.
En su mensaje, el liderazgo del MTC-CI anunció "que este año la misa no
se celebrará con motivo del día de los trabajadores, pero invitó a todos
a "permanecer unidos en la oración".
En un gesto de solidaridad y preocupación por los trabajadores del
sector de la educación católica, los obispos de Costa de Marfil han
invitado a la Secretaría de Educación Católica a "mantener los empleos y
los salarios de los empleados" a pesar de las dificultades causadas por
el COVID -19.
En una declaración del 23 de abril, la Conferencia Episcopal de Costa de
Marfil (CECCI) invitó al personal educativo católico de la nación de
África Occidental a "mostrar comprensión y espíritu de sacrificio en las
negociaciones con sus empleadores".
Las escuelas y universidades católicas en Costa de Marfil han estado
cerradas desde el 17 de marzo debido a las restricciones del COVID-19
impuestas por el gobierno.