![]() |
Imagen: www.elgritodelpueblo.com.ar |
![]() |
Imagen: eleconomista.com.mx |
Nueva York, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 26 de septiembre de 2015 (VIS).- Con la santa misa por la paz y la justicia celebrada en el Madison Square Garden concluyó la jornada del Papa FRANCISCO en Nueva York; un lugar emblemático de la ciudad, como recordó, sede de importantes encuentros deportivos, artísticos, musicales, etc...''que representa las distintas facetas de la vida de los ciudadanos que se congregan por intereses comunes''. Un lugar, donde ayer se escuchó la lectura del profeta Isaías que anuncia ''El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una gran luz''. Y a esa luz estuvo dedicada la homiía del Santo Padre.
''El
pueblo que caminaba, el pueblo en medio de sus actividades, de sus
rutinas; el pueblo que caminaba cargando sobre sí sus aciertos y sus
equivocaciones, sus miedos y sus oportunidades. Ese pueblo ha visto una
gran luz'', afirmó el Pontífice, recordando que el Pueblo de Dios es
invitado en cada época histórica a contemplarla porque ''una de las
particularidades del pueblo creyente pasa por su capacidad de ver,en
medio de sus oscuridades la luz que Cristo viene a traer... Con el
profeta hoy podemos decir: el pueblo que camina, respira, vive entre el
'smog', ha visto una gran luz, ha experimentado un aire de vida''.
''Vivir
en una gran ciudad es algo bastante complejo -constató el Papa-
contexto pluricultural con grandes desafíos no fáciles de resolver. Las
grandes ciudades son recuerdo de la riqueza que esconde nuestro mundo:
la diversidad de culturas, tradiciones e historias... Las grandes
ciudades se vuelven polos que parecen presentar la pluralidad de maneras
que los seres humanos hemos encontrado de responder al sentido de la
vida en las circunstancias donde nos encontrábamos. A su vez, las
grandes ciudades esconden el rostro de tantos que parecen no tener
ciudadanía o ser ciudadanos de segunda categoría. En las grandes
ciudades, bajo el ruido del tránsito, bajo ''el ritmo del cambio'',
quedan silenciados tantos rostros por no tener ''derecho'' a
ciudadanía...-los extranjeros, los sus hijos de estos (y no solo) que no
logran la escolarización, los privados de seguro médico, los sin techo,
los ancianos solos–, quedando al borde de nuestras calles, en nuestras
veredas, en un anonimato ensordecedor. Y se convierten en parte de un
paisaje urbano que lentamente se va naturalizando ante nuestros ojos y
especialmente en nuestro corazón''.
Pero
''saber que Jesús sigue caminando en nuestras calles, mezclándose
vitalmente con su pueblo, implicándose e implicando a las personas en
una única historia de salvación, nos llena de... una esperanza que nos
libera de esa fuerza que nos empuja a aislarnos, a desentendernos de la
vida de los demás, de la vida de nuestra ciudad... Una esperanza que nos
invita a ver en medio del ''smog'' la presencia de Dios que sigue
caminando en nuestra ciudad. Porque Dios está en la ciudad''.
Después FRANCISCO propuso como guía en este aprender a ver, a mirar, al profeta
Isaías que presenta a Jesús como Consejero maravilloso, Dios fuerte,
Padre para siempre, y Príncipe de la paz y explicó cada una de estas
apelaciones.
''Consejero
maravilloso: Los Evangelios nos narran cómo muchos van a preguntarle:
''Maestro, ¿qué debemos hacer?''. El primer movimiento que Jesús genera
con su respuesta es proponer, incitar, motivar. Propone siempre a sus
discípulos ir, salir. Los empuja a ir al encuentro de los otros, donde
realmente están y no donde nos gustarían que estuviesen. Dios fuerte: En
Jesús Dios se hizo el Emmanuel, el Dios-con-nosotros, el Dios que
camina a nuestro lado. Padre para siempre: Vayan y anuncien, vayan y
vivan que Dios está en medio de ustedes como un Padre misericordioso que
sale todas las mañanas y todas las tardes para ver si su hijo vuelve a
casa, y apenas lo ve venir corre a abrazarlo. Príncipe de la paz: El
andar hacia los otros para compartir la buena nueva que Dios es nuestro
Padre, que camina a nuestro lado, nos libera del anonimato, de una vida
sin rostros, una vida vacía y nos introduce en la escuela del encuentro.
Nos libera de la guerra de la competencia, de la autorreferencialidad,
para abrirnos al camino de la paz. Esa paz que nace del reconocimiento
del otro, esa paz que surge en el corazón al mirar especialmente al más
necesitado como a un hermano''.
''Dios
vive en nuestras ciudades, la Iglesia vive en nuestras ciudades
-exclamó FRANCISCO al final de su homilía- Y Dios y la Iglesia que viven
en nuestras ciudades quieren ser fermento en la masa, quieren mezclarse
con todos, acompañando a todos, anunciando las maravillas de Aquel que
es Consejero maravilloso, Dios fuerte, Padre para siempre, Príncipe de
la paz. El pueblo que caminaba en tinieblas ha visto una gran luz y
nosotros, cristianos, somos sus testigos''.
Hoy sábado
26 de septiembre, el Santo Padre se traslada a Filadelfia donde
celebrará misa con el clero y los religiosos y religiosas de
Pennsylvania en la Basílica de San Pedro y San Pablo, participará en un
encuentro con la comunidad hispánica y otros inmigrantes en el Indepence
National Historical Park y pronunciará un discurso en la vigilia de
preparación del Encuentro Mundial de las Familias en el Parque Benjamin
Franklin.
Link:
RADIO VATICANO
http://es.radiovaticana.va/news/2015/09/26/renovar_la_alegría_del_primer_encuentro_con_jesús/1174894
http://es.radiovaticana.va/news/2015/09/26/que_sus_valores_enriquezcan_la_tierra_norteamericana/1175044
Link:
RADIO VATICANO
http://es.radiovaticana.va/news/2015/09/26/renovar_la_alegría_del_primer_encuentro_con_jesús/1174894
http://es.radiovaticana.va/news/2015/09/26/que_sus_valores_enriquezcan_la_tierra_norteamericana/1175044