![]() |
Imagen: www.telemundo.com |
New York, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 25 de septiembre de 2015 (VIS).- El Papa FRANCISCO llegó al Aeropuerto John Kennedy de New York a las 17.00 ( 23.00, hora de Roma), donde fue recibido por el Cardenal Arzobispo Timothy Michael Dolan, por el Obispo de Brooklyn, Nicholas A. Di Marzio, a quienes acompañaba el Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, Arzobispo Bernardito C. Auza. También estaban presentes, el Gobernador del Estado de New York, Andrew Cuomo y el Alcalde de la ciudad Bill de Blasio. Desde allí el Santo Padre se trasladó en helicóptero al helipuerto de Brooklyn donde subió a bordo del papamóvil que lo llevaría a la catedral de San Patricio para celebrar las vísperas con el clero y los religiosos y religiosas allí reunidos.
El
Papa, antes de comenzar su homilía, recordó a ''sus hermanos
islámicos'' que hoy celebran el Día del Sacrificio. ''Hubiera querido
que mi saludo fuese más caluroso'', dijo, haciendo patente su cercanía
ante la tragedia de la Meca. ''En este momento de oración, me uno, y nos
unimos, en la plegaria a Dios, nuestro Padre todopoderoso y
misericordioso'', afirmó.
Después
se refirió a la Catedral de San Patricio, ''construida a lo largo de
muchos años con el sacrificio de tantos hombres y mujeres'', que es
''el símbolo del trabajo de generaciones de sacerdotes, religiosos y
laicos americanos que han contribuido a la edificación de la Iglesia en
los Estados Unidos.... Muchos lo hicieron a costa de grandes sacrificios y
con una caridad heroica. Pienso, por ejemplo, en Santa Isabel Ana
Seton, cofundadora de la primera escuela católica gratuita para niñas en
los Estados Unidos, o en San Juan Neumann, fundador del primer sistema
de educación católica en este el País".
''He
venido a rezar con ustedes, sacerdotes, consagradas, consagrados, para
que nuestra vocación siga construyendo el gran edificio del Reino de
Dios en este País -afirmó- Sé que ustedes, como cuerpo presbiteral,
junto con el Pueblo de Dios, recientemente han sufrido mucho a causa de
la vergüenza provocada por tantos hermanos que han herido y
escandalizado a la Iglesia en sus hijos más indefensos. Con las palabras
del Apocalipsis, les digo que ustedes ''vienen de la gran tribulación''
Los acompaño en este momento de dolor y dificultad, así como agradezco a
Dios el servicio que realizan acompañando al Pueblo de Dios''.
A
continuación, para ayudarles ''a seguir en el camino de la fidelidad a
Jesucristo'', el
Obispo de Roma indicó dos aspectos: la gratitud y la
laboriosidad.
Hablando
de la gratitud observó que ''la alegría de los hombres y mujeres que
aman a Dios atrae a otros; los sacerdotes y los consagrados están
llamados a descubrir y manifestar un gozo permanente por su vocación. La
alegría brota de un corazón agradecido. Verdaderamente, hemos recibido
mucho, tantas gracias, tantas bendiciones, y nos alegramos. Nos hará
bien volver sobre nuestra vida con la gracia de la memoria. Memoria del
asombro que produce en nuestro corazón el encuentro con Jesucristo... Pedir la gracia de la memoria para hacer crecer el espíritu de
gratitud''.
''Un
corazón agradecido busca espontáneamente servir al Señor y llevar un
estilo de vida de trabajo intenso -dijo introduciendo el aspecto de la
laboriosidad- El recuerdo de lo mucho que Dios nos ha dado nos ayuda a
entender que la renuncia a nosotros mismos para trabajar por Él y por
los demás es el camino privilegiado para responder a su gran amor. Sin
embargo, y para ser honestos, tenemos que reconocer con qué facilidad se
puede apagar este espíritu de generoso sacrificio personal. Esto puede
suceder de dos maneras, y las dos maneras son ejemplo de la
''espiritualidad mundana'', que nos debilita en nuestro camino...de
servicio y oscurece la fascinación, el estupor, del primer encuentro con
Jesucristo''.
''Podemos
caer en la trampa de medir el valor de nuestros esfuerzos apostólicos
con los criterios de la eficiencia, de la funcionalidad y del éxito
externo, que rige el mundo de los negocios. Ciertamente, estas cosas son
importantes. Se nos ha confiado una gran responsabilidad y justamente
por ello el Pueblo de Dios espera de nosotros una correspondencia.
Pero... la cruz nos indica una forma distinta de medir el éxito: a
nosotros nos corresponde sembrar, y Dios ve los frutos de nuestras
fatigas. Si alguna vez nos pareciera que nuestros esfuerzos y trabajos
se desmoronan y no dan fruto, tenemos que recordar que nosotros seguimos
a Jesucristo, cuya vida, humanamente hablando, acabó en un fracaso: en
el fracaso de la cruz''.
''El
otro peligro -advirtió- surge cuando somos celosos de nuestro tiempo
libre. Cuando pensamos que las comodidades mundanas nos ayudarán a
servir mejor... Poco a poco, pero de forma inexorable, disminuye nuestro
espíritu de sacrificio, nuestro espíritu de renuncia y de trabajo. Y
además nos aleja de las personas que sufren la pobreza material y se ven
obligadas a hacer sacrificios más grandes que los nuestros, sin ser
consagrados. El descanso es necesario, así como un tiempo para el ocio y
el enriquecimiento personal, pero debemos aprender a descansar de
manera que aumente nuestro deseo de servir generosamente. La cercanía a
los pobres, a los refugiados, a los inmigrantes, a los enfermos, a los
explotados, a los ancianos que sufren la soledad, a los encarcelados y a
tantos otros pobres de Dios nos enseñará otro tipo de descanso, más
cristiano y generoso''.
''Gratitud
y laboriosidad: estos son los dos pilares de la vida espiritual que
deseaba compartir con ustedes, sacerdotes, religiosas y religiosos, esta
tarde -dijo el Papa al final- Les doy las gracias por sus oraciones y
su trabajo. … Quisiera, de modo especial, expresar mi admiración y mi
gratitud a las religiosas de los Estados Unidos. ¿Qué sería de la
Iglesia sin ustedes? Mujeres fuertes, luchadoras; con ese espíritu de
coraje que las pone en la primera línea del anuncio del Evangelio. A
ustedes, religiosas, hermanas y madres de este pueblo, quiero decirles..
un ''gracias'' muy grande… y decirles también que las quiero mucho''.
''Sé
que muchos de ustedes -concluyó- están afrontando el reto que supone la
adaptación a un panorama pastoral en evolución. Al igual que san Pedro,
les pido que, ante cualquier prueba que deban enfrentar, no pierdan la
paz y respondan como hizo Cristo: dio gracias al Padre, tomó su cruz y
miró hacia delante''.
Así
finalizó la primera jornada del Papa en Nueva York. Hoy, 25 de
septiembre, FRANCISCO pronunciará un discurso ante la Asamblea de las
Naciones Unidas, participará en un encuentro interreligioso en Ground
Zero, visitará a las familias de emigrantes en Harlem y celebrará misa
en el Madison Square Garden.
Link:
RADIO VATICANO
http://es.radiovaticana.va/news/2015/09/25/el_futuro_nos_pide_decisiones_críticas_y_globales_de_cara_/1174623
http://es.radiovaticana.va/news/2015/09/25/el_papa_pide_a_los_trabajadores_de_la_onu_que_se_cuiden_/1174639
Link:
RADIO VATICANO
http://es.radiovaticana.va/news/2015/09/25/el_futuro_nos_pide_decisiones_críticas_y_globales_de_cara_/1174623
http://es.radiovaticana.va/news/2015/09/25/el_papa_pide_a_los_trabajadores_de_la_onu_que_se_cuiden_/1174639