Quito, ECUADOR (Agencia Fides, 05/09/2017) – El gobierno colombiano y los representantes del
Ejército de liberación nacional (ELN) anunciaron ayer, con una
conferencia de prensa en Quito, el cese del fuego bilateral hasta enero
de 2018. El Ministro de exterior de Ecuador, María Fernanda Espinosa, en
nombre del gobierno ecuatoriano, ha declarado que la consolidación de
este acuerdo en América Latina es extremadamente importante, porque "el
Acuerdo de Quito" genera un diálogo favorable entra el gobierno
colombiano y el ejercito de liberación nacional (ELN).
Mons. Julio Enrique Prado Bolaños, obispo de la Diócesis de Pasto, una
de las zonas más afectadas por esta guerra del ELN ha dicho, en una nota
enviada a la Agencia Fides, que “la iglesia estaba ansiosa de este
anuncio y que confía en que los integrantes de este grupo (ELN)
entiendan que la violencia engendra más violencia, de ahí la importancia
de renunciar a esta forma de lucha”.
El obispo ha añadido que mirando la historia, el ELN podrá llegar a un
cese bilateral definitivo, en favor de las comunidades de Nariño que aún
sufren los rigores del conflicto por este grupo.