Port au Prince, HAITÍ (Agencia Fides, 21/10/2015) – A menos de una semana de distancia de
las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, previstas
para el domingo, 25 de octubre, la Conferencia Episcopal de Haití (CEH)
ha expresado algunas de sus preocupaciones. En primer lugar por la
amarga experiencia de 9 de agosto; pero también de forma general, porque
las elecciones en Haití, lamentablemente siguen caracterizándose por la
violencia.
La nota enviada a la Agencia Fides reporta las palabras del portavoz de
la CEH, Mons. Patrick Aris: “A la hora de organizar las elecciones,
nunca hemos sido capaces de actuar como un Estado moderno”.
Para Mons. Aris “no se ha producido una una campaña electoral auténtica,
ni formal ni materialmente. No podemos decir que en el grupo de 54
candidatos, haya una diferencia significativa entre uno u otro”.
A la pregunta frecuente de la población sobre el porqué la Iglesia
Católica no presenta candidatos, al igual que han hecho los
protestantes, el portavoz de la CEH responde: “No sólo porque esto está
prohibido por el Código de Derecho Canónico, sino también porque según
la experiencia de la Iglesia Católica, la lógica del 'partido' divide
más que une. La misión de la Iglesia es unir, crear una comunidad unida,
no separarse como hacen los partidos”.
En cuanto a las elecciones del 9 de agosto, Mons. Aris, comenta que “se
caracterizaron en gran medida por irregularidades generalizadas,
señaladas también por la Iglesia, y esta responsabilidad es colectiva,
pero los delegados y consejeros electorales son los primeros que tienen
que responder”.