Montevideo, URUGUAY (Agencia Fides, 20/10/2015) – La Iglesia católica ha puesto a disposición
 de las familias de los detenidos desaparecidos todas las parroquias del
 país, con el fin de reunir información para identificar sus restos. La 
noticia contenida en la nota enviada a la Agencia Fides por una fuente 
local, ha sido confirmada por el Arzobispo de Montevideo, el Cardenal 
Daniel Sturla SDB, quien se encuentra en Roma para el Sínodo de los 
Obispos sobre la Familia.
 
La petición de colaboración fue presentada hace un mes por la Asociación
 de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, según el nombre 
oficial de este grupo, que ha lanzado una campaña de “sensibilización” 
para obtener información sobre estas personas. 
Por ello han pedido que 
se “entregue una carta, un mensaje en cada parroquia, templo o sinagoga 
de todo el territorio nacional”, dirigiéndose a aquellos que sepan 
“algo” o “conozcan algún detalle” que contribuya a encontrar a sus seres
 queridos. "Pedimos un gesto de humanidad. No importa en qué 
circunstancias han sabido de estas noticias” está escrito en el 
comunicado preparado por la Asociación.
 
El Cardenal ha insistido en que no interesa conocer el nombre de quién 
da la información, sino sólo el dato. “En la medida en la que llegarán 
estas informaciones, podremos ver crecer la contribución a la paz en los
 corazones de los uruguayos” ha dicho el Card. Sturla.
 
Según varias fuentes, en Uruguay, después de la dictadura (1972-1985) se
 registraron varias personas desaparecidas. Una lista de 140 personas, 
con nombre y apellidos, ha sido presentada por la Comisión “Servicio de 
Paz y Justicia”, mientras la Comisión de Derechos Humanos ha informado 
de 192. Muchos de ellos fueron asesinados en la represión llamado “Plan 
Cóndor”. Desde el pasado mes de julio, cuando se encontraron varios 
cuerpos, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos comenzó 
la campaña con más fuerza por el descubrimiento de los restos de sus 
seres queridos.
 
