Ofrecemos
 a continuación amplios extractos del discurso del Santo Padre cuyo tema
 central fue el significado e implicaciones de la palabra Sínodo 
,''Caminar juntos''. 
                
''Desde
 el Concilio Vaticano II a la actual Asamblea sinodal sobre la familia, 
hemos experimentado de forma cada vez más fuerte la necesidad y la 
belleza de caminar juntos...Debemos proseguir por este camino. El mundo 
en que vivimos, y que estamos llamados a amar y servir también en sus 
contradicciones, exige de la Iglesia el potenciamiento de las sinergias 
en todos los ámbitos de su misión...En la Exhortación Apostólica 
Evangelii gaudium he subrayado… que ''todo bautizado, cualquiera que 
sea su función en la Iglesia y el grado de instrucción de su fe, es un 
sujeto activo de evangelización y sería inadecuado pensar a un esquema 
de evangelización llevado adelante por actores calificados en el cual el
 resto del Pueblo fiel sería solamente receptivo de sus 
acciones''...Esta convicción me ha servido de guía cuando decidí que el 
Pueblo de Dios fuera consultado en la preparación de la doble cita 
sinodal sobre la familia...¿Cómo sería posible hablar de las familias 
sin interpelarlas, escuchando sus alegrías y sus esperanzas, sus dolores
 y sus angustias?''.
''Una
 Iglesia sinodal es una Iglesia de la escucha, con la conciencia de que 
escuchar ''es más que oír''. Es una escucha recíproca en la que cada uno
 tiene algo que aprender. Pueblo fiel, Colegio Episcopal, Obispo de 
Roma: uno a la escucha de los otros; y todos en escucha del Espíritu 
Santo, el ''Espíritu de verdad''... El carácter sinodal, como dimensión 
constitutiva de la Iglesia, nos brinda el marco interpretativo más 
adecuado para comprender el ministerio jerárquico... En su interior 
nadie puede ser ''elevado'' por encima de los demás. Al contrario, en la
 Iglesia es necesario que alguno ''se abaje'' para ponerse al servicio 
de los hermanos a lo largo del camino''... Jesús constituyó la Iglesia 
poniendo en su cumbre al Colegio apostólico, en el que el apóstol Pedro 
es la ''roca'', aquel que debe ''confirmar'' a los hermanos en la fe . 
Pero en esta Iglesia, como en una pirámide invertida, la cima se 
encuentra debajo de la base. Por esto quienes ejercen la autoridad se 
llaman ''ministros'': porque, según el significado originario de la 
palabra, son los más pequeños de todos.''
                
''En
 una Iglesia sinodal, el Sínodo de los Obispos es sólo la manifestación 
más evidente de un dinamismo de comunión que inspira todas las 
decisiones eclesiales...El primer nivel de ejercicio de la sinodalidad 
se realiza en las Iglesias particulares...El Código de derecho canónico 
dedica amplio espacio a aquellos que usualmente se llaman los 
''organismos de comunión'' de la Iglesia particular:...Tales 
instrumentos, que algunas veces proceden con cansancio, deben ser 
valorizados como ocasión de escucha y de participación..El segundo nivel
 es el de las Provincias y de las Regiones Eclesiásticas, de los 
Consejos Particulares y, en modo especial, de las Conferencias 
Episcopales... En una Iglesia sinodal, como ya afirmé, ''no es oportuno 
que el Papa sustituya a los Episcopados locales en el discernimiento de 
todas las problemáticas que se plantean en sus territorios''. En este 
sentido, advierto la necesidad de proceder a una saludable 
descentralización...El último nivel es aquel de la Iglesia universal. 
Aquí el Sínodo de los Obispos, representando al episcopado católico, se 
transforma en expresión de la colegialidad episcopal al interno de una 
Iglesia toda sinodal''.
                
''Estoy
 convencido de que, en una Iglesia sinodal, también el ejercicio del 
primado petrino recibirá mayor luz. El Papa no está, por sí mismo, por 
encima de la Iglesia; sino dentro de ella como bautizado entre los 
bautizados y dentro del Colegio episcopal como obispo entre los obispos,
 llamado a la vez, como sucesor del apóstol Pedro- a guiar a la Iglesia 
de Roma, que preside en el amor a todas las iglesias...Mientras reitero 
la necesidad y la urgencia de pensar en ''una conversión del papado''...
 Estoy convencido de tener al respecto una responsabilidad particular, 
sobre todo al constatar la aspiración ecuménica de la mayor parte de las
 Comunidades cristianas y al escuchar la petición que se me dirige de 
encontrar una forma de ejercicio del primado que, sin renunciar de 
ningún modo a lo esencial de su misión, se abra a una situación nueva".
                
''Nuestra
 mirada se extiende también a la humanidad. Una Iglesia sinodal es como 
un estandarte levantado entre las naciones en un mundo que – aun 
invocando participación, solidaridad y transparencia en la 
administración de la cosa pública – a menudo entrega el destino de 
poblaciones enteras en manos codiciosas de pequeños grupos de poder. 
Como Iglesia que "camina junto" a los hombres, partícipe de las 
dificultades de la historia, cultivamos el sueño de que el 
redescubrimiento de la dignidad inviolable de los pueblos y de la 
función de servicio de la autoridad contribuyan a que la sociedad civil 
se edifique en la justicia y la fraternidad, generando un mundo más 
bello y más digno del hombre para las generaciones que vendrán después 
de nosotros''.