CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 20 de noviembre de 2017).- El jueves 23 y el viernes 24 de noviembre de 2017, tendrá lugar en el 
Vaticano en el Aula Nueva del Sínodo la Conferencia Internacional “De la
 Populorum Progressio a la Laudato sí". El trabajo y el  movimiento de 
los trabajadores en el centro del desarrollo humano integral, sostenible
 y solidario. ¿Por qué el mundo del trabajo sigue siendo la clave del 
desarrollo en el mundo globalizado?, organizada por el Dicasterio para 
el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
 
 La conferencia tiene como objetivo abrir un área de debate y reflexión 
sobre el mundo del trabajo y sobre las cuestiones relacionadas con las 
actividades profesionales en las estructuras sociales existentes, 
gracias a la contribución en su profundización de diversos movimientos 
sindicales. Los temas centrales son el patrimonio de la doctrina social 
de la Iglesia sobre el tema del trabajo y las perspectivas a las que 
apunta , el análisis de las realidades sociales emergentes,  la 
recuperación y presentación de experiencias positivas y las propuestas 
de iniciativas conjuntas a favor de la construcción de sociedades que 
coloquen  a la persona y su dignidad en el centro de la agenda social, 
de las políticas públicas y de un desarrollo humano integral que en 
realidad abarque tanto los aspectos materiales como  los espirituales. 
La conferencia también pretende profundizar en la enseñanza de la 
Iglesia sobre el tema,  desde la encíclica Populorum Progressio del beato Pablo VI, a los cincuenta años de su publicación, hasta la Laudato si’
 del Papa  Francisco, en la que el Santo Padre escribe: "El trabajo es 
una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de 
maduración, de desarrollo humano y de realización personal."(n. ° 128).
 
 La primera jornada  se abrirá con la bienvenida del Dicasterio, a cargo
 del padre Carlos A. Accaputo, Director de Pastoral Social en Buenos 
Aires (Argentina) y de un líder sindical. Las intervenciones del 
cardenal Peter K.A. Turkson, Prefecto del Dicasterio  para el Servicio 
del Desarrollo Humano Integral, y Guy Ryder, Director general de la 
Organización Internacional del Trabajo, precederán a la presentación de 
las directrices del documento preparatorio, que servirá como base para 
el análisis de las sesiones. A continuación tomarán la palabra, entre 
otros, los representantes de los principales sindicatos italianos: 
Susanna Camusso, Secretaria general de CGIL, Annamaria Furlan, 
Secretaria general de CISL, Carmelo Barbagallo, Secretario general de 
UIL; y posteriormente Rudy De Leeuw, presidente de FGTB (Bélgica) y de 
la Confederación Europea de Sindicatos; Marta Pujadas, Presidenta del 
Consejo Asesor Sindical - Cosate-CSA (Organización de Estados 
Americanos); el Prof. Riccardo Petrella, profesor de Economía Política 
en la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica; el P. Juan Carlo 
Scannone, S. I., teólogo; Vagner Freitas, presidente de CUT (Brasil); 
Stuart Appelbaum, presidente de RWDS (Estados Unidos).
 
 Además de los representantes de la Santa Sede y del Dicasterio, la 
reunión contará con la presencia de representantes de los principales 
movimientos sindicales regionales e internacionales, especialistas en el
 campo de las ciencias sociales, delegaciones de 40 países, 
representantes de movimientos cristianos de los trabajadores, 
autoridades de Organización Internacional del Trabajo (OIT).
 
 El encuentro con el Santo Padre está previsto para la tarde del viernes 24 de noviembre al finalizar los trabajos.
 
