Yakarta, INDONESIA (Agencia Fides, 20/11/2017) – Para fortalecer la nación, su unidad, la 
convivencia y la armonía social, es importante que los católicos de 
Indonesia apoyen sin vacilación la Pancasila, la carta fundamental que 
es el pilar de la nación: así lo afirman los Obispos católicos de 
Indonesia en la conclusión de la Asamblea plenaria celebrada en Yakarta 
del 6 al 16 de noviembre. Según la información de la Agencia Fides, la 
reunión se ha centrado en el tema “Ser una iglesia relevante y 
significativa: el llamamiento de la Iglesia a purificar el mundo” y ha 
terminado con un mensaje invitando a las comunidades católicas de 
Indonesia a contribuir para fortalecer la unidad nacional.
En el mensaje presentado por el arzobispo Ignatius Suharyo, al frente de
 la archidiócesis de Yakarta y por el Secretario General de la 
Conferencia, Antonius Subianto Bunjamin OSC, Obispo de Bandung, se 
afirma que “la Iglesia Católica, que forma parte de la nación de 
Indonesia está involucrada en el cuidado y en determinar el futuro de la
 nación”. “El papel de la Iglesia en la construcción de una nación que 
siga los principios de la Pancasila - se afirma en el texto enviado a la
 Agencia Fides - es trabajo de los laicos mientras que los pastores 
están invitados a acompañarlos y a dar buen ejemplo”.
El mensaje continúa: “La iglesia católica deplora que la Pancasila se 
vea socavada por el radicalismo y el terrorismo, y que la unidad 
nacional se vea ofendida por actitudes intolerantes hacia quienes 
profesan profesiones diferentes del Islam, mientras que un cierto 
enfoque político utiliza a los grupos religiosos, étnicos y sociales 
para sus propios intereses, ignorando el bien común y el principio 
fundamental de la dignidad humana”.
En este marco, “los fieles católicos deben continuar abriéndose y 
entablando un diálogo con personas de otras religiones para conocerse, 
eliminar las sospechas y erradicar el fanatismo religioso”. A través del
 diálogo, “el muro de separación se derrumba y los indonesios pueden 
construir puentes de amistad y hermandad”, dice el texto. Esta 
fraternidad, agregan los obispos “se pueden fortalecer trabajando en 
actividades de acogida recíprocas y de hospitalidad durante las 
festividades religiosas, en actividades sociales interreligiosas, 
reuniones de líderes interreligiosos, etc”.
Los medios de comunicación y las redes sociales también pueden 
convertirse en “un medio para fortalecer la fraternidad proclamando y 
difundiendo las enseñanzas del amor y de la experiencia fraterna, en el 
respeto de las diferencias”.
El mensaje de los obispos llega mientras el país prepara su agenda 
política del 2018 cuando se celebrarán elecciones administrativas en 171
 regiones, y del 2019, cuando se programaran elecciones legislativas y 
presidenciales. Los obispos invitan a todos los feligreses a prestar 
atención a la campaña electoral, donde tratarán de instrumentalizar 
cuestiones religiosas, étnicas y sociales.
El mensaje termina: “La Iglesia invita a todos los fieles a entender 
cada vez más la Pancasila como pilar de Indonesia para que podamos 
desarrollar movimientos sociales en nombre de la convivencia y podamos 
construir nuestra unidad siempre de acuerdo con la voluntad de Dios”.
En la Asamblea también ha estado presente el nuevo Nuncio Apostólico del
 Vaticano en Indonesia, el Arzobispo Piero Pioppo, que acaba de llegar 
al país.
 
