Nueva York, EUA (Agencia Fides, 23/11/2017) – Los Estados Unidos confirman la intención 
de destinar a los cristianos, yazidis y otros grupos religiosos 
minoritarios presentes en Iraq una parte de los fondos asignados hasta 
ahora por el gobierno de Estados Unidos para los programas de desarrollo
 organizadas y gestionadas por los organismos afines de las Naciones 
Unidas. Así lo ha confirmado la Embajadora Nikki Haley, representante 
permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, este martes 21 de
 de noviembre, poniendo de manifiesto la intención programática de los 
EE.UU. en una reunión con António Guterres, Secretario General de la 
ONU. La Embajadora Haley ha explicado a Guterres que la actual 
Administración de US, pretende reservar algunas de sus contribuciones en
 favor de los programas de desarrollo de la ONU para asistir de forma 
prioritaria a esas comunidades, “especialmente a los yazidi y a los 
cristianos en Iraq”, que han sufrido una gran violencia por parte del 
Estado
Islámico (Daesh). Haley también ha instado a Guterres a dar prioridad, 
en su papel de Secretario General de la ONU, al apoyo de las minorías 
religiosas perseguidas. Guterres – refiere un informe de la Oficina de 
Representación de Estados Unidos ante la ONU - “ha apreciado la 
oportunidad de colaborar con la Embajadora Haley en esta prioridad”.
Recientemente, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, había 
anunciado la intención de la Administración USA de financiar y ayudar 
directamente a los cristianos en Oriente Medio, trabajando con 
organizaciones religiosas y sin pasar a través de los organismos de la 
ONU.
Lo hizo el pasado 25 de octubre, 
interviniendo en la cena de solidaridad anual por los cristianos en 
Oriente Medio, promovida en Washington por la organización 
estadounidense “In Defense of Christians”. “No nos encomendaremos 
únicamente a las Naciones Unidas para ayudar a los cristianos y a las 
minorías perseguidas”, dijo Pence en esa ocasión, informando que las 
agencias federales “trabajarán junto a grupos de fe y organizaciones 
privadas para ayudar a aquellos que son perseguidos a causa de su fe”. 
“Mientras que los grupos de inspiración religiosa con experiencia y 
profundas raíces en esas comunidades están más que dispuestos a ayudar”,
 señaló el
vicepresidente de los Estados Unidos, “las Naciones Unidas, con 
demasiada frecuencia, ignoran sus solicitudes de financiación”.
Recientemente, en una entrevista, el patriarca caldeo Louis Raphael Sako
 hizo notar que “en los últimos años en Oriente Medio, los cristianos 
han sufrido injusticias, violencia y terrorismo. Pero esto también les 
ha sucedido a sus hermanos iraquíes musulmanes, y aquellos de otras 
religiones y credos. No hay que separar a los cristianos de los demás, 
porque de esa forma se alimenta la mentalidad sectaria”.
 
