CIUDAD DEL VATICANO (Agencia Fides, 25/11/2017) - "Estamos muy contentos con las 
palabras del Santo Padre y la gran cantidad de fieles que participaron 
en la oración", dice a Fides la Hermana Yudith Pereira Rico de la 
Congregación de las Religiosas de Jesús-María, Director Ejecutivo 
Asociado de Solidaridad con Sudán del Sur, comentando la vigilia de 
oración presidida por el Papa Francisco para la paz en el mundo y 
particularmente en Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, 
celebrada ayer en el altar de la Cátedra en la Basílica Vaticana).
"Una sencilla ceremonia a la que asistieron sacerdotes, religiosos y 
religiosos, laicos y familias enteras. Estamos muy contentos", dice la 
Hermana Yudith. "El Papa Francisco ha pronunciado un discurso concreto e
 incisivo como es su estilo. Para nosotros, fueron palabras muy 
importantes que nos animaron a continuar en nuestra misión", dice la 
religiosa. "Esta noche, con la oración, queremos arrojar semillas de paz
 en la tierra de Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, y 
en cada tierra herida por la guerra", dijo el Santo Padre. "En Sudán del
 Sur ya había decidido hacer una visita, pero no fue posible. Sin 
embargo, sabemos que la oración es más importante porque es más 
poderosa: la oración funciona con el poder de Dios, para lo cual nada es
 imposible. Por esto, agradezco de todo corazón a los que han planeado 
esta vigilia y se han comprometido a lograrlo", dijo el Papa Francisco. 
Agregando: "El Señor resucitado
derribe los muros de enemistad que hoy dividen a los hermanos, 
especialmente en Sudán del Sur y la República Democrática del Congo. 
Ayude a las mujeres víctimas de violencia en zonas de guerra y en todas 
partes del mundo. Salve a los niños que sufren a causa de los conflictos
 a los que son extraños, pero que les roban su niñez e incluso a veces 
la vida". "¡Cuánta hipocresía en silencio o negar la matanza de mujeres y
 niños! Aquí la guerra muestra su cara más horrible", denunció el Papa 
Francisco.
"Incluso las poblaciones de Sudán del Sur y la República Democrática del
 Congo se han sentido alentadas por esta iniciativa. Tanto en la 
República Democrática del Congo como en Sudán del Sur, sus respectivas 
Conferencias Episcopales han organizado momentos concurrentes de oración
 con la celebrado en el Vaticano", recuerda la Hermana Yudith. "Lo más 
importante es que las personas de los dos países se han sentido 
alentados por las oraciones y la solidaridad de tantas personas de otras
 partes del mundo", dijo la religiosa.
La próxima iniciativa de Solidaridad con Sudán del Sur es la mesa 
redonda que se celebrará el 18 de enero en la Universidad Urbaniana. "En
 esa ocasión, queremos avanzar propuestas concretas de paz", dice la 
religiosa. "Mostraremos testimonios, grabados este verano, ejemplos de 
paz en Sudán del Sur y la República Democrática del Congo. Participarán 
algunos de los agentes pastorales comprometidos en proyectos de paz en 
los dos países, así como los Presidentes de las dos Conferencias 
Episcopales. La pregunta que queremos responder es ¿cómo podemos lograr 
la paz? Esperamos tener algunas respuestas concretas", concluye la 
hermana Yudith.
 
