Ranchi,INDIA (Agencia Fides, 24/10/2016) - “Estamos orgullosos de vivir en un país que es 
soberano,  laico, una república democrática, con una Constitución que 
tutela los derechos fundamentales de sus ciudadanos. La tradición india 
de la pluralidad y de la diplomacia, su progreso científico y los 
enormes recursos naturales y humanos, son signos de su inmenso 
potencial. Las diversas tradiciones religiosas y espirituales de la 
nación y su riqueza multicultural realzan la singularidad del proceso de
 convertirse en una nación. Se nos invita a afirmar la dignidad humana y
 la igualdad a pesar de las diferencias culturales y religiosas”: así lo
 afirma la asociación de los filósofos cristianos de la India (ACPI), 
que se ha reunido en los últimos días en Ranchi para su seminario anual.
En el mensaje final, enviado a la Agencia Fides, se afirma: “En la 
actualidad, ha habido intentos nada iluminantes, para desafiar y 
subvertir muchos de los puntos de fuerza y de los recursos de la 
realidad socio-política de la India. Todavía persiste un sesgo 
religioso, la afirmación de la supremacía cultural, el enfoque de 
algunas personas con intereses adquiridos, la aparición de proyectos de 
desarrollo que carecen de sensibilidad ecológica y de sabiduría 
tradicional.
El desarrollo actual de los echos parecen conducir a una afirmación del 
nacionalismo, con tonos fundamentalistas y con el uso politizado de los 
medios de comunicación, lo que provoca consecuencias como la violencia 
de masas”. Los filósofos recuerdan que “la disidencia es una parte 
integral de la democracia” y advierten contra las “políticas 
anti-democráticas y contra las minorías, dando como resultado su 
exclusión cultural y económica”.
Los participantes en el seminario han lanzado un llamamiento para que la
 India “se convierta en una nación”,  invitando a “celebrar las 
diferencias, a reconocerse y aceptarse los unos a los otros, a afirmar 
la libertad cultural y la pluralidad y a hacer emerger una ética del 
cuidado compasivo”.
 
