Managua, NICARAGUA (Agencia Fides, 26/10/2016) – La noticia de que el Secretario General de la 
Organización de los Estados Americanos (OEA) ha aceptado la invitación 
formal del gobierno de Nicaragua para visitar el país, en los días 5, 6 y
 7 de noviembre para reunirse con expertos y organismos estatales 
involucrados en el proceso electoral es oficial. 
El 6 de noviembre, 3,4 millones de ciudadanos nicaragüenses serán 
llamados a las urnas para elegir al Presidente de la República y a los 
90 diputados de la Asamblea Nacional, en un clima que sigue siendo tenso. 
 
Ante esta noticia, los obispos de Nicaragua han expresado su opinión 
sobre el asunto, de acuerdo con la nota recibida en la Agencia Fides. 
“En principio pensamos que el diálogo es el mejor camino y la Iglesia 
siempre aboga por el camino civilizado - ha dicho Su Exc. Mons. Jorge 
Solórzano, obispo de Granada y portavoz de la Conferencia Episcopal -. 
Estamos orando para que sea un verdadero diálogo sin trampas políticas. 
Sino que sea de verdad y que dé frutos para que sea un diálogo amplio e 
inclusivo. Nosotros por ahora estamos orando y observando”.
Estas declaraciones las ha realizado el portavoz de la Conferencia 
Episcopal de Nicaragua (CEN) en un breve encuentro con la prensa 
realizado ayer, junto con la intervención del vicepresidente de la CEN, 
Su Exc. Mons. César Bosco Vivas Robelo, obispo de León en Nicaragua: 
"Deseamos un auténtico diálogo, no un monólogo para ganar tiempo, que 
eso en el pasado lo hemos visto muchas veces; debe ser un diálogo que 
busque el bien común”.
 
A la pregunta planteada por los periodistas sobre el voto de los obispos
 en las presidenciales del próximo 6 de noviembre, Mons. Solórzano ha 
respondido: "Estamos en días de reflexión profunda”, y con las palabras 
de Mons. Silvio José Baez, ha concluido: "Los obispos de Nicaragua no 
invitamos a votar, sino a decidir según la propia conciencia si votar o 
no votar”.
 
