Kinshasa, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (Agencia Fides, 27/10/2016) - Los Obispos congoleños “toman nota de las 
resoluciones” de las dos reuniones celebradas recientemente en la 
República Democrática del Congo para sacar al país de la grave crisis 
causada por el hecho de no cumplir con el plazo constitucional para la 
celebración de elecciones presidenciales antes de diciembre de 2016.
 
Las dos reuniones son la celebrada el 4 de octubre por “Le 
Rassemblement” el grupo de la oposición unido detrás del candidato 
Etienne Tshisekedi, que pide el respeto del plazo previsto por la 
Constitución, y la del 18 de octubre, entre la mayoría presidencial y la
 parte de la oposición que ha participado en el diálogo nacional, en la 
que se decidió llevar a cabo las elecciones para abril de 2018.
 
“Tomamos nota de las resoluciones de estas reuniones que pueden 
contribuir a la solución de la crisis”, afirman los obispos en el 
mensaje emitido tras la reunión de la Comisión de la Conferencia 
Episcopal que sigue el proceso electoral.
 
Según los obispos, a pesar de todo, existen “puntos de convergencia” 
entre las dos partes “que deben ser tenidos en cuenta para encontrar una
 salida pacífica de la crisis”. Entre los puntos en común están: la 
conciencia del deterioro de la situación socio-económica y de seguridad 
del país; el compromiso de respetar la Constitución; el reconocimiento 
de la necesidad de un período de transición para llegar a las elecciones
 (también “Le Rassemblement”, a pesar de la retórica, es consciente de 
que el plazo de diciembre es imposible de cumplir).
 
Pero el mensaje recuerda cuales son los puntos de divergencia: la 
duración del período transitorio; la gestión del poder durante la 
transición que no está prevista por la Constitución; la separación de 
las elecciones presidenciales de las legislativas y locales.
 
Los obispos esperan que todas las partes lleguen a un acuerdo por el 
cual el periodo de transición termine en 2017, mientras que el gobierno 
de unidad nacional que tendrá que gobernar el país en esta etapa tendrá 
que “organizar las elecciones, garantizar las libertades fundamentales, 
incluyendo la de expresión, restaurar la autoridad del estado en todo el
 territorio nacional y mejorar las condiciones de la población”. También
 deberá “mencionarse claramente que el presidente actual no se 
presentará para un tercer mandato, en conformidad al artículo 220 de la 
Constitución”.
 
El 20 de noviembre, en la clausura del Año Jubilar de la Misericordia, 
se llevará a cabo en toda la RDC una solemne oración por la paz y la 
reconciliación nacional.
 
