Kinshasa, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (Agencia Fides, 06/11/2017) - Las elecciones presidenciales, legislativas,
provinciales y locales en la República Democrática del Congo se
celebrarán el 23 de diciembre de 2018. “Ayer 5 de noviembre de 2017,
pasadas las 18 horas, ha sido comunicado el calendario electoral en el
aula de Don Apollinaire Malumalu en la sede de la Comisión Electoral
Nacional Independiente de Kinshasa (CENI)”, escribe a la Agencia Fides
el p. Prosper, misionero congoleño de la Congregación del Corazón
Inmaculado de María. “Las elecciones presidenciales, nacionales y
provinciales se llevarán a cabo en una secuencia única el domingo 23 de
diciembre de 2018, según cuanto ha anunciado Corneille Nangaa,
presidente del CENI, frente a una multitud de políticos, diplomáticos,
diputados, senadores y periodistas”.
La oposición ha protestado porque según el nuevo calendario electoral,
el presidente saliente Joseph Kabila, cuyo mandato expiró el 20 de
diciembre de 2016, podría permanecer en el cargo hasta principios de
enero de 2019. porque se espera que se anuncien los resultados
provisionales de las elecciones presidenciales el 30 de diciembre y los
definitivos el 9 de enero de 2019. de modo que el nuevo presidente
asumirá el cargo el 12 de enero.
“Se han producido presiones desde los Estados Unidos, la Unión Europea y
la Unión Africana para obligar a Kinshasa a presentar el nuevo
calendario electoral”, escribe el p. Prosper. En particular, los Estados
Unidos, a través del embajador de la ONU Nikki Haley, amenazaron que si
las elecciones no hubieran tenido lugar en 2018, recortarían el apoyo
financiero a la RDC.
“Pero todavía queda pendiente el hecho de que el Acuerdo de San
Silvestre, que garantiza la legitimidad del gobierno en el poder,
estipula la celebración de elecciones antes y no más tarde de diciembre
de 2017” recuerda el p. Prosper.
El acuerdo de San Silvestre se concluyó a través de la mediación de la
Conferencia Episcopal local. Dicho acuerdo prevé el mantenimiento del
poder de Kabila y la formación de un gobierno de unidad nacional con la
participación de todas las fuerzas políticas que estarían encargadas de
organizar las elecciones para 2017. El gobierno se formó pero no incluyó
a los representantes de la Agrupación de Fuerzas de la oposición, el
principal grupo de oposición. Además CENI también anunció el 10 de
octubre que las elecciones solo podrían tener lugar en la primavera de
2019.
Mientras tanto, como la Red de Paz del Congo ha denunciado a través de
la
Agencia Fides, se están produciendo fuertes violaciones del derecho
de expresión y manifestación en la República Democrática del Congo.
“Desde hace varios meses, -afirm,a una nota- los gobernadores no
permiten, especialmente a la oposición, la organización de ningún tipo
de evento político, incluidos comités y reuniones. Las fuerzas de
seguridad intervienen inmediatamente para dispersar a cualquier grupo de
más de 5 a 10 personas, a menudo recurriendo al uso desproporcionado de
la fuerza, utilizando gas lacrimógeno y porras o incluso disparando
directamente contra los manifestantes”. “Por otro lado, durante algunos
días de 'ciudad muerta' o de algún intento de manifestación, algunos
manifestantes no dudan en colocar piedras o tirar neumáticos por las
calles, para evitar la circulación de vehículos”, continúa la nota que
subraya que, al hacerlo, los manifestantes ofrecen el
pretexto para la intervención represiva de las fuerzas policiales. “Lo
que se pensó que era una herramienta de protesta.