Asunción, PARAGUAY (Agencia Fides, 06/11/2017) – Los obispos de la Conferencia Episcopal de
Paraguay (CEP) estarán de visita Ad limina apostolorum en el Vaticano,
del 5 al 12 de noviembre “llevando la relación del ministerio episcopal
de cada uno y de la misma Conferencia de Obispos, junto con las
inquietudes, necesidades, pedidos y anhelos de nuestros fieles y de
nuestra realidad, para depositarlos con fe en la sede apostólica,
compartirlas con la Iglesia Universal y renovar la comunión eclesial en
la esperanza y en la caridad”.
Inicia así el documento de la Conferencia Episcopal de Paraguay como
conclusión de la 216ª Asamblea Plenaria celebrada en octubre, que
explica que la visita Ad limina es “un momento importante del ejercicio
pastoral, en el que el Santo Padre recibe a los Pastores de nuestra
Iglesia en Paraguay para tratar los temas concernientes a nuestra
misión eclesial”.
Son muchos los temas importantes tomados en consideración en el
documento recibido en la Agencia Fides: La familia y la vida, la
educación, la “teoría o ideología” de género, las exigencias del respeto
y de la convivencia en democracia. Pero también la prospectiva de las
elecciones generales del país, fijadas para el 22 de abril de 2018, es
parte de la reflexión propuesta por la CEP.
“Nuestra convivencia fraterna en Paraguay ha pasado por duras prueba –
subraya el texto -, y aunque quedaron atrás algunos momentos álgidos, no
dejamos de recordar que persisten desafíos sociales y situaciones que
requieren atención en vistas al desarrollo y al bienestar de todos. El
inicio del tiempo electoral, es para toda la ciudadanía la oportunidad
de hacer opciones respecto del presente y del futuro, al discernir sobre
las implicaciones morales y también religiosas de las propuestas y
programas políticos de los candidatos a los puestos de autoridad”.
“Las autoridades que elegimos – continúan los obispos - deben poner su
mejor empeño en construir la confianza, fortalecer la unidad, asegurar
el diálogo y el trabajo en común en concordia, incluyendo a todos. El
voto es el inicio de una secuencia importante de la vida democrática del
país… Como pastores queremos invitar a cada ciudadano a ejercer su voto
con responsabilidad”.
La Conferencia Episcopal también exhorta: “Nuestra Iglesia está invitada
a abrazar con esperanza los desafíos de la conversión pastoral y seguir
siendo protagonista de un mundo más humano, de una sociedad más
fraterna, de una manera de vivir más abierta a la trascendencia y al
sentido de la creación. Como pastores queremos ver crecer a nuestros
fieles laicos, viviendo su compromiso social y político, indispensable
para la renovación de nuestra Patria.” El documento concluye con la
invitación a una coexistencia basada en el respeto y sin miedos, mirando
siempre “más allá de las innegables diferencias, aquello que nos hace
bien a todos”.
Paraguay ha vivido un periodo muy borrascoso en el ámbito político. A
pesar de los muertos y heridos tras los enfrentamientos violentos ante
la sede del Congreso en la capital, a finales de marzo por una propuesta anti-constitucional sobre la reelección del
Presidente sin la consulta popular, el país ha conseguido retomar la
vía del diálogo con la ayuda de la iglesia.