Bogotá, COLOMBIA (Agencia Fides, 06/11/2017) - “Aunque la seguridad en Latinoamérica sigue
siendo precaria comienzan a verse los primeros signos positivos en
materia de paz”, es lo que se desprende de los datos contenidos en el
informe “Global Peace Index 2017” (GPI, Índice de Paz Global) del 2017,
recibido y analizado por la Agencia Fides. El Global Peace Index es un
indicador anual sobre el estado de paz de los países en el mundo,
producido y elaborado desde 2007 por el Instituto para la Economía y la
Paz (IEP), con sede en New York.
El Indice cubre el 99,7 por ciento de la población mundial y este año ha
analizado el estado de paz en 163 países en total. Según los datos
analizados por la Agencia Fides emerge que seis de las nueve regiones en
las que se divide el mundo han mejorado sus indices de paz. Entre
ellas, América del Sur que se ha posicionado como la cuarta región más
pacífica del mundo. De los 8 países latinos que han mejorado sus niveles
de paz, el primero de todos es Chile que ocupa el puesto 24 a nivel
mundial, seguido de Costa Rica en el 34 y Uruguay en el 35.
En en lado opuesto de la lista, se encuentra Colombia, que sigue siendo
el menos seguro de Latinoamérica, ocupando el puesto 146 a nivel
mundial, precedido muy de cerca por Venezuela en el 143 y México en el
142.
Aunque hay que señalar que en Colombia, el cese del fuego y el proceso
de paz entre el gobierno y las FARC han hecho mejorar su situación,
sobre todo en lo referente a la reducción del impacto del terrorismo y
del número de muertes por conflictos internos. Pese a ello, sigue
ocupando uno de los peores puestos de la lista porque todavía tiene
muchos otros frentes abiertos por resolver (véase Fides 6/09/2017) como
la actividad de otros grupos armados, el narcotráfico, los miles de
desaparecidos...etc.
Aun así esta mejoría en Colombia ha permitido que las situaciones de sus
países vecinos, también mejoren, como en Ecuador, donde se ha reducido
la intensidad del conflicto organizado. Por su parte Venezuela, han
visto empeorar su inestabilidad por las tensiones crecientes entre
gobierno y oposición en medio de una profunda crisis económica y social.
Además las muchas limitaciones impuestas por el gobierno Venezolano han
incrementado el riesgo de disturbios sociales violentos y las protestas
desde principios de año.
México, además de sus muchos problemas internos como la delincuencia en
la sociedad, ha sufrido el impacto directo de la presidencia de Donald
Trump en Estados Unidos, en lo que se refiere a sus relaciones con los
países vecinos.
Según el Global Peace Index, en la última década, la característica
fundamental de los países que han vivido una transición a situaciones
más pacíficas, ha sido su comportamiento en materia de paz positiva,
(conjunto de actitudes, acciones y estructuras que crean y sostienen las
sociedades pacíficas).
Del análisis efectuado se llega a la conclusión de que en entornos poco
pacíficos, los factores más importantes para mejorar son los
relacionados con un gobierno eficaz, un bajo nivel de corrupción, la
aceptación de los derechos de los demás y unas buenas relaciones con los
vecinos. Además también son factores importantes la libre circulación
de la información y un entorno empresarial sólido.
Para que los países mejoren en la escala del IPG, es crucial que sus
responsables políticos comprendan y pongan en práctica políticas que
vayan en esta dirección, como lo recordó el Papa en su reciente viaje a
Colombia (7-10 de septiembre) mencionado como imprescindible para tener
una paz estable y duradera la necesidad de “dar urgentemente un paso
hacia el bien común, la equidad, la justicia y el respeto”.