Dar Es Salaam, TANZANIA (Agencia Fides, 01/10/2016) - El 5 de octubre se celebrará en Dar Es 
Salaam, en Tanzania, “The Next Generation Program – Local Experiences, 
Global Impact”. Se trata de un encuentro sobre el estado de la nutrición
 en el país durante el cual se presentará el proyecto “The Next 
Generation Program: integrated Promotion of Nutrition, Growth and 
Development in Tanzania” que tiene como objetivo reducir la desnutrición
 del 17% en las regiones de Simiyu y Ruvuma y tratar a más de 16.160 
niños que padecen desnutrición aguda. Para el 2019, año en que 
terminarán las actividades, el objetivo es llegar a prevenir 77.300 
casos de desnutrición crónica y 1.870 muertes. 
 
“La verdad es que hace falta muy poco para garantizar a una mujer un 
embarazo sano y es por eso que utilizamos las flipchart en la 
comunicación con las futuras madres”. Así se lee en el comunicado 
enviado por CUAMM a la Agencia Fides. “Una flipchart es un pequeño 
catálogo en lengua local con imágenes, donde se explican y describen las
 buenas costumbres y precauciones que hay que tener durante el embarazo.
 El librito es explicado a las futuras madres, que a veces no saben 
leer, para guiarlas en su camino hacia el parto con más atención hacia 
sí mismas”. 
 
El proyecto tiene como finalidad conseguir un cambio en las costumbres 
alimenticias de las madres, que a menudo son incorrectas, y generar más 
confianza en los servicios sanitarios. Este programa nació como parte 
del sistema sanitario de Tanzania desde su comienzo y ayuda en los 
distritos, en las comunidades y en las estructuras para que los partos 
sean seguros. 
 
El programa, que comenzó en el años 2015, quiere demostrar para el 2019,
 que la desnutrición aguda y crónica, con la ayuda del sistema 
sanitario, pueden mejorar, obteniendo resultados. 
 
Por eso, el CUAMM está trabajando en la creación y formación de una red 
de Community Health Workers en las aldeas, para que visiten a las 
mujeres embarazadas, a los recién nacidos y a los niños por debajo de 
los cinco años, para reconocer e intervenir en los pequeños con 
desnutrición crónica y comunicar al centro de salud cuales son los 
afectados por desnutrición aguda.