CIUDAD DEL VATICANO (http://press.vatican.va - 13 de julio de 2017).-  En los días 12 y 13 de julio de 2017, se han reunido en el Vaticano, 
en la Casa Santa Marta, en  su sexta y última reunión y bajo la 
dirección del Rev.mo P. Bernard Ardura, Presidente del Pontificio Comité
 de Ciencias Históricas, los miembros la Comisión mixta de experto 
croatas católicos y serbios ortodoxos para una relectura conjunta de 
la figura del Cardenal Alojzije  Stepinac, arzobispo de Zagreb.
Como  Conferencia Episcopal de Croacia estaban presentes: S.E. el Cardenal Josip Bozanić, Arzobispo de Zagreb, S. E. Mons. Antun 
Škvorčević, Obispo de Požega, S. E. Mons. Ratko Perić, Obispo de 
Mostar-Duvno, y los Sres. Jure Krišto y Mario Jareb, del Instituto 
Croata de Historia.
Como  Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Serbia estuvieron presentes: 
Su Eminencia Amfilohije, Metropolitano de Montenegro y del Litoral, Su 
Eminencia Porfirije, Metropolitano de Zagreb y de Liubliana, S. E. 
Irineo, Obispo de Novi Sad y de  Backa, S. E. Jovan, Obispo de Pakrac y 
de  Eslavonia, y el Prof. Darko Tanaskovic, Representante de Serbia en 
la UNESCO.
Los participantes han reconocido la magnanimidad del Papa FRANCISCO que
 ha acogido con benevolencia  la petición del Patriarca de la Iglesia 
Ortodoxa Serbia, Irineo, decidiendo la constitución de la Comisión.
Todos los miembros agradecen el ambiente cordial en el que, con plena 
libertad de expresión, han podido cumplir el  mandato confiado a la 
Comisión, es decir, llevar a cabo una relectura conjunta de la vida del 
cardenal Stepinac.
Eran conscientes, desde el principio de los trabajos, de que el proceso
 de canonización del Cardenal Stepinac es competencia exclusiva del 
Papa. También reconocen  que cada Iglesia tiene sus propios criterios 
para proceder a la canonización.
Los miembros de la Comisión  han reconocido también que su trabajo ha 
permitido una mejor comprensión de la historia de los años entre la 
Primera Guerra Mundial y 1960, año de la muerte del cardenal Stepinac. 
Asimismo, se ha podido ilustrar la vida y el ministerio de un Pastor 
católico importante en un período particularmente problemático de la 
historia.
Se ha llegado a la conclusión de que varios eventos, intervenciones, 
escritos, silencios y tomas de posición  siguen siendo objeto de 
diversas interpretaciones. En el caso del Cardenal Stepinac, las 
interpretaciones predominantes dadas, respectivamente, por los croatas 
católicos y serbios ortodoxos siguen siendo divergentes.
El estudio de la vida del Cardenal Stepinac ha  enseñado que todas las 
Iglesias a lo largo de la historia han sufrido cruelmente varias 
persecuciones y tienen sus mártires y confesores de la fe. En este 
sentido, los miembros de la Comisión se han puesto de acuerdo sobre la 
posibilidad de cooperación en el futuro, de cara a una obra común, para 
compartir la memoria de los mártires y confesores de las dos Iglesias.