Juba, SUDÁN DEL SUR (Agencia Fides, 25/07/2017) - Amnesty International ha denunciado actos de 
violencia sexual premeditada a gran escala contra miles de mujeres, 
chicas y hombres, con víctimas escogidas en función de su origen étnico,
 en un informe sobre la violencia sexual en Sudán del Sur, basado en 
entrevistas a 168 víctimas de violaciones llevadas a cabo en el país y 
en campos de refugiados en Uganda. Sudán del Sur sufre un conflicto 
civil desde diciembre de 2013 en el que se oponen entre sí el presidente
 Salva Kiir y el ex vicepresidente Riek Machar. 
La guerra ha tomado una connotación de confrontación entre los dinka, la
 etnia del Presidente, y los nuer, la etnia a la que pertenece Machar, y
 sus respectivos aliados. De acuerdo con el informe de Amnistía 
Internacional, titulado “No permanezcáis en silencio”, todas las partes 
utilizan la violación como un arma para destruir física y 
psicológicamente a la etnia “rival”.
Las violaciones se producen no sólo en el curso de los combates, sino 
también en las zonas donde están refugiados millones de personas que 
huyen de las zonas de guerra. El informe contiene 16 entrevistas con 
hombres que dicen haber sido castrados o han sufrido torturas.
“Los ataques parecen designados a aterrorizar, degradar y avergonzar a 
las víctimas y en algunos casos para evitar que los hombres de grupos 
políticos rivales puedan procrear”, afirma Amnistía Internacional.
Según un informe de la ONU publicado el año pasado, el 70 por ciento de 
las mujeres alojadas en campamentos de refugiados de las Naciones Unidas
 en la capital Juba, afirma haber sido objeto de abuso sexual desde que 
comenzó la guerra.