Caracas, VENEZUELA (Agencia Fides, 21/07/2017) – Hoy viernes 21 de julio, se celebra la jornada
 de oración y ayuno por la libertad, la justicia y la paz en Venezuela, 
promovida por la Conferencia Episcopal Venezolana para pedir a Dios que 
bendiga los esfuerzos de los venezolanos. En la nota recibida en la 
Agencia Fides los obispos recuerdan que a nivel diocesano y parroquial 
habrá otras iniciativas de este tipo, durante las cuales “miles de 
personas podrán expresar su fe a través de procesiones, vigilias de 
oración, rosarios, para pedir a Dios su ayuda en este momento crucial”.
La iniciativa ha sido propuesta como conclusión de la 108 Asamblea 
Plenaria del Episcopado de Venezuela, que se ha llevado a cabo del 7 al 
12 de julio. 
En el Mensaje urgente a los católicos los obispos afirman: “Como 
pastores de la iglesia en Venezuela, queremos elevar nuestra voz y 
exigir: al gobierno nacional que retire su propuesta de una asamblea 
constituyente; a la fuerza armada que cumpla su deber de estar al 
servicio de todo el pueblo y no simplemente de un partido; a la clase 
política, que esté siempre comprometida sólo con el pueblo para superar 
la crisis”.
El pasado domingo, 16 de julio, la población acudió a las urnas para el 
referéndum convocado por la oposición sobre la propuesta del presidente 
Nicolás Maduro de convocar una asamblea constituyente para reformar la 
Constitución. La consulta, de acuerdo con los datos publicados por la 
prensa, ha recogido un 98% de votos en contra de los 7 millones que han 
votado. Pero parece que este resultado no ha sido tomado en 
consideración. Los grupos paramilitares han atacado varias sedes de 
votación en un clima general de tensión, incluido uno cerca de la 
Iglesia de la Virgen del Carmen, donde estaba celebrando la misa el 
Card. Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas, que tuvo que permanecer 
encerrado durante algunas horas junto a los fieles.
El Card. Pietro Parolin, Secretario de Estado vaticano, en un mensaje de
 solidaridad al Card. Urosa Savino por lo ocurrido, afirma que se trata 
de un episodio grave y espera “una solución pacífica y democrática para 
el país”, lanzando un llamamiento a las Autoridades para que “escuchen 
el clamor del pueblo que pide libertad, reconciliación, paz y bienestar 
material y espiritual para todos, sobre todo para los más pobres y 
postergados”. 
Ayer dos personas murieron y 360 fueron detenidas durante las 
manifestaciones de la huelga general que tuvo lugar en el país, la 
primera después de casi 15 años, que ha tenido un gran éxito. Según los 
últimos informes, han muerto 97 personas y otras 1.400 han sido heridas 
desde que, hace tres meses, comenzaron las manifestaciones de la 
población contra las decisiones del Presidente Maduro.