Minya, EGIPTO (Agencia Fides, 14/07/2017) – El joven copto Michael Atef Munir, hijo de una 
de las víctimas de la masacre de peregrinos coptos asesinados el pasado 
26 de mayo en una emboscada yihadista, ha anunciado que donará en 
beneficencia a una mezquita y una iglesia de la provincia de Minya, la 
cantidad de dinero que el gobierno egipcio le ha destinado por ser 
familiar de una víctima del terrorismo. La suma asciende a 100 mil 
libras egipcias (equivalentes a aproximadamente 5 mil euros) de los que 
donará la mitad a la iglesia de San Miguel en el pueblo de al Fikriya, y
 la otra mitad a la mezquita de la aldea de Saft el-Labban. 
El hijo de Atef Munir, asesinado por los yihadistas junto con otros 27 
copta, realizó el anuncio a principios de julio, durante una misa de 
funeral por las víctimas en el monasterio de San Samuel celebrada por el
 obispo copto ortodoxo Basilios, abad del monasterio. Al final de la 
misa - como refiere Watani.net - el gobernador de Minya, Essam al 
Bedeiwi, entregó a las familias de las víctimas que estaban en la 
liturgia los fondos puestos a su disposición por el Ministerio de 
Solidaridad Social. En ese marco, Michel anunció la intención de la 
familia de donar la suma a la iglesia y a la mezquita. Este gesto - 
explicó Michel - pretende dejar claro que el intento yihadista de 
desencadenar luchas y divisiones entre los egipcios coptos y musulmanes 
ha tenido un efecto contrario al pretendido por los terroristas.
Mientras tanto, el jueves, 12 de julio las Iglesias y las comunidades 
cristianas en Egipto han suspendido las peregrinaciones, conferencias y 
vacaciones en grupo por razones de seguridad, por recomendación de las 
autoridades militares y políticas del país. 
Esta suspensión durará al menos hasta finales de agosto. De acuerdo con 
los medios de comunicación egipcios, la decisión ha sido tomada sobre la
 base de las sugerencias de la policía, que han elevado la alerta sobre 
posibles ataques yihadistas y también han garantizado mayores medidas de
 seguridad para permitir el funcionamiento de algunos tradicionales e 
importantes encuentros veraniegos organizados por los monasterios y 
santuarios egipcios.