Antioquía, COLOMBIA (Agencia Fides, 27/07/2017) – El encuentro entre el viceministro 
colombiano de Minas y Energía, Carlos Andrés Cante, y los obispos 
católicos, que ha tenido lugar el 24 de julio, para aclarar los puntos 
principales de esta actividad en diferentes áreas del país ha terminado 
con una impresión positiva. Los obispos han expresado su gran 
preocupación por la corrupción y la degradación humana, ambiental y 
social vinculada a la extracción ilegal y el Viceministro ha destacado 
la fuerte contribución al desarrollo de las comunidades y el beneficio 
en el campo del trabajo que las actividades mineras controladas pueden 
dar al país.
“Tenemos un enemigo en común y se llama Extracción ilícita de minerales y
 debe ser frenado por todos. La iglesia católica ha luchado en muchos 
frentes por ayudar a la comunidad, por defender la integridad de las 
personas y ahí también coincidimos, porque Colombia es un país con una 
tradición minera y esa Minería Bien Hecha que es mucha en este país, 
combate la pobreza, y genera bienestar para las familias que se 
benefician de ella” ha dicho el representante del gobierno colombiano.
La reunión ha contado con la presencia de funcionarios del Ministerio de
 Minas y Energía, la Secretaría de las actividades de Minería de 
Antioquía, el arzobispo de Medellín, el arzobispo de Santa Fe de 
Antioquía, los Obispos de Jericó, Caldas, Apartadó, Sonsón, Santa Rosa 
de Osos y el obispo auxiliar de la arquidiócesis de Medellín.
La Iglesia siempre ha sido protagonista en la defensa del territorio y 
de la población con respecto a este sector económico en el país, 
protegiendo las fuentes de agua, como en el caso de la diócesis de 
Jericó, o en contra de la explotación de 
recursos naturales sin control en Medellín y Santa Fe de Antioquía.