Karachi, PAKISTÁN (Agencia Fides, 24/07/2019) - Jóvenes cristianos de Karachi juegan al
hockey, al baloncesto e incluso al fútbol en un campo que durante más de
diez años les había arrebatado ilegalmente. Se divierten y, a través
del deporte, se hacen amigos de jóvenes de otras religiones. Después de
una batalla legal que ha llegado hasta el Tribunal Supremo, el campo ha
vuelto a estar disponible para las obras pastorales de la comunidad
católica de Karachi, en concreto, a la Asociación Cristiana de Jóvenes
(YMCA).
"El terreno vuelve a ser utilizado como campo de hockey. Además, pronto
se creará también una cancha de baloncesto", explica a Fides el abogado
Saleem Michael, católico, miembro de "Justice Helpline", una ONG formada
por personas de diversas confesiones, entre ellas cristianos,
musulmanes e hindúes. El abogado acogió con satisfacción la decisión del
Tribunal Supremo y asegura: "Es otro éxito: después de mucho tiempo,
casi 13 años, logramos detener este negocio de ceremonias de boda,
decoradores y catering en la propiedad de la Iglesia. Durante décadas,
esta tierra de la Iglesia ha sido utilizada como campo de deportes para
jóvenes católicos y jóvenes de otras religiones. Aquí se entrenaron
jugadores de hockey de calidad que representaban a Pakistán en la Copa
del Mundo y en los Juegos Olímpicos. Este campo de deportes no es sólo
una propiedad cristiana, sino un recurso nacional".
Por su parte, Sabir Michael, activista pro derechos de las minorías,
dijo a Fides: "Es una buena señal que el gobierno haya tomado la
iniciativa de volver a convertir el sitio en un campo de deportes, donde
gente de todas las religiones vendrá, jugará y aprenderá a vivir
juntos. Los deportes son siempre muy importantes y no son
insignificantes para la armonía interreligiosa, la paz y la confianza en
sí mismas de las personas. Cuando las personas juegan juntas, aprenden
disciplina y respeto. Este lugar ha promovido la armonía interreligiosa
en el pasado, ahora ha comenzado un nuevo capítulo, y espero que
continúe, concluyó Michael".