CIUDAD DE MÉXICO (Agencia Fides, 29/07/2019) – “Con gran alegría, la Conferencia
Episcopal Mexicana anunció que la Congregación para el Culto Divino y la
Disciplina de los Sacramentos aprobó que el Beato Anacleto González
Flores, mártir, sea Patrón de los Laicos Mexicanos”. La noticia ,
enviada a Fides, fue comunicada por monseñor Alfonso Miranda Guardiola,
obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario General de la Conferencia
Episcopal Mexicana (CEM). En el comunicado se recuerda que la CII
Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Mexicana, votó por
unanimidad la propuesta de declarar al Beato Anacleto como patrón de los
laicos y establecer en el tercer fin de semana de noviembre, en la
fiesta de Cristo Rey del Universo, el día de los laicos. “En la alegría
de la oración nos confiamos al nuevo Patrón de los laicos. El ejemplo de
su devoto amor por Dios nos recuerda que el camino de la santidad es un
martirio vivificante que solo es posible gracias a la fuerza de
Dios”, explicó monseñor Miranda.
El laico mexicano Anacleto González Flores fue asesinado el 1° de abril
de 1927 junto con tres jóvenes de Acción Católica de la Juventud
Mexicana. Fue beatificado el 20 de noviembre de 2005 en Guadalajara,
junto con otros 12 mártires de la Guerra cristera. Durante la revolución
mexicana de entre 1920 y 1930, no dudaron en derramar su sangre con tal
de no negar la fe católica. El cardenal José Saraiva Martins, prefecto
de la Congregación para las Causas de los Santos, que presidió entonces
el rito de beatificación declaró que “la Iglesia del “id y anunciad” es
la Iglesia de los mártires, misionera y martirizada. Por lo tanto, el
mensaje de los mártires tiene una gran relevancia para nosotros, que
vivimos en el tercer milenio, porque nos enseñan su fuerza de voluntad,
el valor de vivir y de defender la fe cristiana que recibimos en el
bautismo”.
Anacleto González Flores nació el 13 de julio de 1888 en una familia
pobre de Tepatitlán, Jalisco. Después de un período en el seminario, se
dedicó a varios trabajos antes de graduarse en Derecho. Pedagogo,
orador, catequista y líder social, miembro de la Orden Franciscana
Seglar, participó en una extenuante batalla en defensa de la fe católica
y la religiosidad del pueblo mexicano por la que el Papa Pío XI le
otorgó la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice. Escritor de libros y
artículos, padre de dos hijos, para los mexicanos fue “el maestro
Cleto”, fundador de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana de
Guadalajara y de la Unión Popular. Pero también es conocido como el
“Gandhi mexicano”, porque durante la guerra civil defendió el pacifismo y
la lucha no violenta. Al amanecer del 1° de abril de 1927 fue arrestado y
trasladado al cuartel de Colorado, donde fue sometido a crueles
torturas. Antes de morir, con el corazón atravesado por una bayoneta,
perdonó a
sus torturadores.