CIUDAD DEL VATICANO (Agencia Fides, 29/07/2019) - La Congregación para la
Evangelización de los Pueblos ha instituido oficialmente el Colegio
Redemptoris Mater para la Evangelización de Asia con sede en Macao,
confiándolo al Camino Neocatecumenal. El Colegio fue establecido por un
decreto firmado por el cardenal Fernando Filoni, prefecto de Propaganda
Fide, el 29 de junio después de la audiencia con el Papa Francisco. El
Redemptoris Mater College for Asia abrirá sus puertas en septiembre con
un primer grupo de estudiantes de diferentes naciones del mundo.
La iniciativa pretende responder al llamamiento de Juan Pablo II, quien,
en la encíclica Redemptoris Missio, señaló al continente asiático como
una zona a la que “debería orientarse la missio ad gentes” (n.37), y al
deseo del Papa Francisco, quien en la Exhortación Apostólica Evangelii
Gaudium invita a la Iglesia a “salir” para proclamar el Evangelio.
Como se lee en el Estatuto, el Colegio depende directamente de la
Congregación para la Evangelización de los Pueblos, mantendrá contacto
con el obispo local y puede tener distintas sedes en otros lugares o
países. Se trata de “un seminario mayor de la Iglesia, una comunidad
educativa que goza de una personalidad jurídica canónica y tendrá que
obtener personalidad jurídica de acuerdo con las leyes del país” en la
que se ha establecido.
El Colegio tiene como objetivo preparar a futuros sacerdotes para la
evangelización de Asia, acompañándolos y educándolos “en la vida de
oración y las virtudes teológicas y cardinales, con un compromiso serio
con los estudios filosóficos y teológicos y con una acción de
evangelización itinerante”. Los sacerdotes formados en el centro “pueden
ser enviados, -de acuerdo con el Prefecto de la Congregación para la
Evangelización de los Pueblos-, a las diócesis solicitantes”, en
diferentes territorios y países asiáticos, según las necesidades
pastorales de quienes los soliciten. "En esta misión de evangelización,
los presbíteros pueden ser acompañados por familias formadas en el
Camino Neocatecumenal dispuestas a ser enviadas también”.
La formación en el Colegio se configura de acuerdo con el Magisterio de
la Iglesia. La formación de los seminaristas incluirá la participación
directa y personal en el Camino Neocatecumenal. Además, de acuerdo con
la identidad específica del Colegio, el estudio propuesto tendrá “su
propia carácter específico centrado en la misión”: “Los alumnos serán
ayudados a descubrir la dimensión misionera inherente a los diversos
temas teológicos, por lo que, incluso a nivel intelectual, sean
considerados adecuados y estén listos para integrarse en la misión
universal confiada por Cristo a los apóstoles”. El Colegio se confía, en
particular, a dos patronos: María, Madre del Redentor, y San José,
Custodio de la Sagrada Familia de Nazaret. Además, la memoria de los
Santos de las Iglesias de Asia se celebrará “con particular solemnidad”.