Lima, PERÚ (Agencia Fides, 26/07/2019) – En la fiesta nacional del 198 aniversario de la
independencia del Perú, que se celebra el 28 de julio, la Conferencia
Episcopal del Perú (CEP) ha publicado un mensaje dirigido a la comunidad
nacional para motivar un mayor compromiso en algunos aspectos de la
vida de la sociedad peruana: “La educación de nuestros niños y jóvenes
sigue siendo una tarea prioritaria. Si bien hay progresos significativos
en este campo, se sigue requiriendo mayores esfuerzos por una educación
de calidad para todos, que se fundamente en los principios morales, que
respete sus derechos, y donde se valore el papel al docente y la
participación de las familias”.
El mensaje enviado a Fides continúa: “El sector salud, en su tenaz lucha
contra la anemia y la desnutrición, ha logrado mucho en cuanto a la
enfermedad, pero aún falta atender y eliminar las causas. Es necesario
culminar las políticas y el presupuesto necesarios para la atención de
los afectados, y conformar el Comité Multisectorial del Estado a fin de
brindar atención primaria y especializada a las personas que lo
requieren”. Otro tema es la reconstrucción: “Ayudar a las familias
damnificadas a vivir una vida digna e con normalidad. Las consecuencias
de los fenómenos naturales nos llevan a hablar de la responsabilidad que
debemos asumir frente al cambio climático. Por consiguiente, se
necesita con urgencia la adopción de políticas y comportamientos que
promuevan los derechos humanos, la justicia social y el desarrollo
sostenible. La acción para combatir el cambio climático es fundamental
para erradicar la pobreza, el hambre y la desnutrición”.
“Los conflictos socio ambientales, producto de actividades extractivas,
han vuelto a la agenda nacional. Entre las causas de conflictividad
social uno de sus factores condicionantes es la falta de cumplimiento de
los acuerdos alcanzados y compromisos asumidos, así como la falta de
institucionalización de los diversos mecanismos de diálogo. La paz
social es un imperativo”.
Al final el tema de la corrupción e de las reformas: “vencer el cáncer
de la corrupción y lograr la reforma del sistema de justicia y del
sistema político. Hacemos un llamado a todos los actores involucrados en
estos temas a seguir trabajando por establecer un verdadero cambio que
permita a los ciudadanos recuperar la confianza en la justicia y en la
política, pilares fundamentales de nuestro Estado de Derecho.”
Los obispos reconocen que Perú se ha convertido en el escenario de
importantes eventos internacionales en 2019: los Juegos Panamericanos,
la presidencia de CELAM, el Sínodo para el Amazonas, solo por mencionar
algunos. Es por eso que en el mensaje para las fiestas patrias, que
también prepara el Bicentenario, invita a una mirada especial a la
Amazonía, y reconocen los considerables esfuerzos realizados por los
diversos sectores sociales para la justicia, la paz y el cuidado de la
Creación.