Barahona, REPÚBLICA DOMINICANA (Agencia Fides) – En un comunicado difundido ayer, el grupo de 
representantes de las diócesis fronterizas de Haití y la República 
Dominicana, que se reunieron el 21 de marzo para analizar problemas 
comunes, han declarado que la Iglesia Católica 
reitera su compromiso de proporcionar a los migrantes indocumentados 
esos servicios que contribuyen a obtener sus documentos. Este compromiso
 está motivado por la comunión con el Papa Francisco y por su mensaje 
para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado 2017.
El obispo de la diócesis de Barahona, donde ha sido la reunión, Su Exc. 
Mons. Andrés Napoleón Romero Cárdenas, se ha encargado de leer el 
documento, y ha dicho: “Nuestra Iglesia tiene la misión de trabajar por 
el bienestar de los dos pueblos, de luchar para preservar la armonía y 
el respeto por la dignidad de los migrantes, en particular de los niños 
vulnerables y de los que no tienen voz”, que han estado en el centro del
 mensaje del Papa de este año.
Los presidentes de la Pastoral de Migrantes de las Conferencias 
Episcopales de ambos países, Su Exc. Mons. Launay Saturné (Haití) y 
Diómedes Espinal de León (RD), han subrayado que aunque son dos países 
distintos, son una sola iglesia y este es un trabajo en el cual no entra
 lo político, ni la historia de ambos países, sino que todos son 
hermanos porque son hijos de Dios.
El documento recibido en la Agencia Fides expresa la firme esperanza de 
los obispos y de la iglesia local de que tanto el presidente Danilo 
Medina Sánchez (RD), como su homologo haitiano, Jovenel Moïse, cumplan 
con sus promesas electorales, para que la gente de Haití no tengan que 
emigrar en busca de mejores condiciones de vida y que en el país se 
pueda erradicar la inmunidad, la corrupción y otros problemas sociales. 
Otro compromiso importante es el de la enseñanza en las escuelas 
dirigidas por la Iglesia Católica, siempre en la perspectiva de la 
acogida y del apoyo a los migrantes. 
 
