Accra, GHANA (Agencia Fides, 30/03/2017) - “Las relaciones entre la Santa Sede y Ghana son 
excelentes y se han producido avances positivos en el transcurso de los 
años” afirma Su Exc. Mons. Jean-Marie Speich, Nuncio Apostólico en 
Ghana, en un coloquio con el corresponsal local en Acra de la Agencia 
Fides, con motivo de los 40 años del establecimiento de las relaciones 
diplomáticas entre la Santa Sede y Ghana.
“El Santo Padre ve Ghana como un país en grado de ayudar a los Estados 
vecinos a crecer en la democracia. El Santo Padre lleva a Ghana en su 
corazón y reza para que el País pueda crecer en paz, democracia y 
prosperidad, de modo que pueda aportar beneficios a sus habitantes, y 
para que se realice una lucha contra la corrupción que asesina a la 
economía” ha asegurado el Nuncio.
Al describir la contribución de la Iglesia católica en la promoción del 
desarrollo humano en el país, Mons Speich recuerda: “es cierto que 
promovemos cientos de proyectos, todo tipo de servicios sociales en todo
 el país. Es cierto que gestionamos más de 4.600 escuelas primarias y 
secundarias, colegios y universidades, donde sólo el 25% de los 
estudiantes son católicos. Acogemos a todos. Es cierto que la Iglesia 
Católica tiene el 27% de las estructuras sanitarias de Ghana, incluidas 
clínicas, hospitales y dispensarios. Puedo hablar de muchas otras 
realidades, peor dar estadísticas y números es inútil y no es muy 
católico que se diga. Tenemos que dar cuentas sólo a Dios. La 
contribución de la Iglesia católica en Ghana no puede ser reducida a 
números, porque estamos tratando con personas, con su magnífica 
dignidad, cualquiera que sea su origen, tribu o religión. Una persona 
humana es la más noble de la tierra. Creemos que viene de Dios y a Él 
debe regre
sar, por
esta razón queremos servir a Dios a través del ser humano, de la mejor 
manera posible”.
El Nuncio concluye subrayando “el fantástico trabajo realizado por la 
iglesia católica como miembro de la Ghana Conference of Religions for 
Peace y del National Peace Council. Cito como único ejemplo el trabajo 
maravilloso y ejemplar efectuado en la región del Volta: la 
reconciliación de las comunidades Nyonka y Alavanyo en el Upper East, y 
de los Kukumbas con los Namumbas. Felicito por la iniciativa al Satélite
 Peace-Building Center de Tamale, y al Centre for Conflict 
Transformation and Peace Studies di Damongo. Pido a las demás embajadas 
que apoyen estas iniciativas”. 
 
