Calcuta, INDIA (Agencia Fides, 22/03/2017) - Se necesita urgentemente un compromiso común y
 la voluntad política para acabar con el hambre y la desnutrición en la 
India, garantizando a toda la población su “seguridad alimentaria” 
(posibilidad de cada individuo para conseguir de forma constante la 
comida necesaria para satisfacer sus necesidades diarias de alimentos, 
ed ). El gobierno de la India está llamado a poner en marcha un plan de 
acción sistemática para implementar la ley nacional sobre seguridad 
alimenticia: este es el llamamiento lanzado a través de la Agencia 
Fides, por el p. Nithiya Sagayam, OFMCap, Coordinador nacional de la 
“Asociación de las Familias franciscanas de la India” (AFFI).
“A pesar del rápido desarrollo económico, un tercio de los indios 
todavía viven por debajo del umbral de pobreza: la razón principal es la
 falta de un voluntad política” señala a la Agencia Fides. Se ha 
discutido de ello durante un reciente seminario organizado por la 
Asociación de las Familias Franciscanas de la India (Affi) en 
colaboración con la Ong “Franciscans International”, y con el Centro 
Udayani en Calcuta.
Desde el seminario, que ha reunido a 40 delegados y coordinadores de 
comunidades de todo el país, se desprende “que existe la potencialidad, 
tanto en las personas como en el mismo gobierno, para poner fin a la 
pobreza extrema”. Sería suficiente seguir las instrucciones contenidas 
en la “National Food Security Act” del 2013, poniendo en marcha “un 
esfuerzo eficaz y concertado sobre unos mecanismos que aseguren la 
nutrición y el bienestar a los niños, responsabilizando a las mujeres y 
organizando un sistema de distribución pública de alimentos”, señala la 
Affi.
Los franciscanos promueven un “enfoque holístico” para hacer frente, en 
su complejidad, a los problemas y las diversas dimensiones relacionadas 
con la pobreza y el hambre en la sociedad india, recordando los 
prejuicios de casta y de fe que todavía están presentes.
Los presentes se han puesto en contacto con la Federación Nacional de 
activistas por la seguridad alimentaria, proponiendo un plan de acción 
para detener estratégicamente la pobreza extrema y el hambre. Como ha 
explicado el p. Jothi, jefe del Centro de Udayani, las directrices del 
plan de acción son: crear una comprensión más profunda de los derechos 
de las personas que viven en pobreza extrema y padecen hambre; organizar
 una reunión especial durante la Semana de Acción alimenticia (9-16 
octubre), centrándose en los derechos alimenticios para incrementar la 
toma de conciencia; dar prioridad a los oprimidos y olvidados como los 
habitantes de las zonas rurales, barrios pobres, los migrantes, los 
dalit y tribales.
 
