Berna, SUIZA (Agencia Fides, 22/03/2017) – El obispo de la Diócesis de Huehuetenango, en 
Guatemala, Su Exc. Mons. Alvaro Ramazzini Imeri, ha participado en los 
últimos días a una mesa redonda en el Parlamento Europeo, en Bruxelles, 
que ha iniciado un estudio sobre el comercio y los derechos humanos en 
América Latina, promovido por la CIDSE, red de 17 agencias de desarrollo
 católicas de Europa y América del Norte. Ayer Mons. Ramazzini Imeri se 
dirigió a Berna, en Suiza, donde visitó la sede de un grupo de Ong 
comprometidas en ayudar a Guatemala. 
En esta situación, el obispo ha declarado que la situación del país 
centroamericano es cada vez más difícil. Sobre la política del nuevo 
presidente de EE.UU. Mons. Ramazzini Imeri ha dicho: “Si el Señor Trump 
cumple con lo que ha anticipado a nivel migratorio, puede ser dramático 
para Guatemala. Hay que pensar que en el 2016, las remesas enviadas por 
los migrantes guatemaltecos que trabajan en Estados Unidos ascendieron a
 más de 6 400 millones de dólares. Si el país no se ha colapsado es en 
gran parte gracias a esos ingresos. Si se reducen, cortan, o se le 
aplican los impuestos en discusión, las consecuencias serán nefastas. 
Nuestra situación social actual, si se une a la de El Salvador, Honduras
 y a la de México, puede incluso anticipar nuevos focos de conflictos 
civiles. Tal vez tengo una mirada muy pesimista, pero las señales 
actuales no son buenas y el cierre migratorio tendrá consecuencias 
impensadas”.
En su conversación con swissinfo, el portal de información suizo, el 
obispo también ha puesto de manifiesto signos de esperanza: “Como 
Conferencia Episcopal mantenemos nuestra actitud de denuncia y de 
invitación al diálogo entre todos los sectores. Nos proponemos como 
puentes de comunicación para fomentar los encuentros. Estamos siempre en
 las luchas para acompañar al pueblo, tratando de reorientar a aquellos 
que hablan de violencia. Y nos sentimos reforzados y en sintonía con el 
Papa Francisco”. 
 
