La Paz, BOLIVIA (Agencia Fides, 22/12/2016) – “No es cuestión de partido de derecha, de 
izquierda o de centro. Es cuestión de saber y recordar que el 21 de 
febrero de este año el pueblo boliviano habló y como tal se debería 
respetar la palabra de ese pueblo”, ha subrayado el obispo auxiliar de 
la arquidiócesis de La Paz y Secretario general de la Conferencia 
Episcopal de Bolivia (CEB), Su Exc. Mons. Aurelio Pesoa Ribera, O.F.M.
Durante una conferencia de prensa convocada en la tarde del 20 de 
diciembre para presentar las felicitaciones de Navidad de los obispos a 
la comunidad boliviana, Mons. Aurelio Gramajea Pesoa ha querido 
responder también a las preguntas de los periodistas sobre la reciente 
comunicación del partido MAS, liderado por el presidente Morales, según 
el cual la candidatura de Morales para las próximas presidenciales del 
2019 es una alternativa posible.
 
Según Mons. Pesoa, una nueva candidatura de Morales, para la presidencia
 del 2019, provocaría “una fractura aun mayor. Ya existe división, hay 
fracturas en nuestro país, pero esta decisión probablemente provocaría 
un resquebrajamiento mayor de dicha fractura”.
El referéndum sobre la reforma del artículo 168 de la Constitución del 
Estado Plurinacional de Bolivia, que trata del 
término del mandato presidencial y vice-presidencial (cinco años) y de 
la posibilidad de reelección (una sola vez, siguiendo un mandato 
anterior) ha dado como resultado la victoria del No con el 56% de los 
votos.
 
