Tegucigalpa, HONDURAS (Agencia Fides, 23/12/2016) – La Conferencia Episcopal de Honduras ha 
pedido a los políticos que se acerquen a la realidad del pueblo 
hondureño y ofrezcan propuestas para frenar la desigualdad, la exclusión
 y la corrupción en el país. Esta solicitud es uno de los puntos 
destacados en la declaración firmada ayer, después de la reunión 
ordinaria de la Conferencia Episcopal, que se ha realizado en 
Tegucigalpa.
Los futuros candidatos para los cargos electivos “deben estar cerca de 
la realidad de nuestro pueblo para analizar, proponer y ofrecer 
alternativas para superar la desigualdad y la exclusión, y deshacerse de
 la corrupción” afirma la nota recibida en la Agencia Fides.
 
Los Obispos recuerdan que el 2017 será un año político, porque el 12 de 
marzo se realizarán las elecciones primarias, y las generales en 
noviembre. "Feliz año político a todos vosotros (...). Feliz Año si los 
ciudadanos asumen la responsabilidad del bien común, de informar sobre 
las propuestas y proyectos, de controlar lo que se promete y de no 
dejarse llevar por ofertas engañosas o por palabras que puede parecer 
magicas", escriben.
 
En la conclusión de la declaración los Obispos de Honduras expresan su 
preocupación por “el dolor” que viven muchos hondureños, especialmente 
los niños, “obligados a emigrar, vulnerables a la explotación y a la 
violencia durante su camino, mal pagados cuando llegan a su destino, y 
criminalizados por la arrogancia de aquellos que se aprovechan de su 
sudor”. Por eso se han comprometido en “fortalecer” la Pastoral de la 
Movilidad Humana, para que los niños y adolescentes que emigran 
“vulnerables y sin voz”, reciban “el amor y la cercanía de toda la 
comunidad”.
 
Según las cifras oficiales, han sido 10.468 los menores de edad no 
acompañados hondureños que han logrado cruzar la frontera entre México y
 los Estados Unidos en 2016. Esta cifra es un 93,5% más que los 5.409 
llegados a este país en 2015. 
 
