Pekín, CHINA (Agencia Fides, 19/12/2016) – María Inmaculada y San Ambrosio, doctor de la 
Iglesia, son los dos modelos de auténtica pureza interior, de búsqueda 
de la verdad y de investigación académica católica sin prejuicios o 
intereses personales, que han acompañado el Noveno Foro de Estudios 
Católicos para jóvenes académicos chinos (Ninth Forum on Catholic 
Studies for Young Chinese Scholars) que se ha celebrado los días 7 y 8 
de diciembre en Pekín, en los días de la fiesta litúrgica de San 
Ambrosio y la Inmaculada. 
Según la información recibida en la Agencia 
Fides por el d. Peter Zhao Jianmin, vicario de la Archidiócesis de Pekín
 y director del “Beijing Institute for the Study of Christian Culture”, 
organizador de esta cita académica histórica anual, “siempre hemos 
elegido la fecha del 7 y 8 de diciembre para confiar nuestro trabajo y 
nuestro estudio a María Inmaculada, porque hoy más que nunca se necesita
 de un espíritu 'inmaculado' en la búsqueda
de
la fe, de la verdad y del estudio académico. A San Ambrosio le confiamos
 nuestros jóvenes estudiosos, invocando la intercesión, acompañamiento y
 protección de María Inmaculada y de San Ambrosio en nuestra trayectoria
 académica y religiosa”.
Los 96 estudiosos chinos de la religión, que poseen los mayores títulos 
de estudios y la cualificación académica más alta (31 sacerdotes con el 
doctorado y 34 sacerdotes con la licenciatura, 31 laicos profesores o 
investigadores académicos) han participado en el Foro, algunos 
procedentes también del extranjero. Durante los trabajos han abordado 
cuestiones de teología dogmática, teología moral, inculturación de la 
teología, ecología católica, antropología, exégesis de la Sagrada 
Escritura, historia, diálogo de civilización, catolicismo de las 
minorías étnicas chinas, publicaciones y prensa católica, estudio del 
diálogo entre la religión y el arte.
Desde 2008, el “Beijing Institute for the Study of Christian Culture” 
organiza este foro anual a principios de diciembre, reuniendo una 
creciente presencia de académicos y estudiosos del cristianismo, también
 reconocidos internacionalmente. Durante la discusión, los participantes
 ofrecen una serie de propuestas pertinentes a la misión de la 
evangelización en la sociedad china. Todos los trabajos presentados en 
el Foro se publican posteriormente en el Journal of Catholic Studies, 
volumen publicado periódicamente por el Instituto.
 
