Kinshasa, REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (Agencia Fides, 21/12/2016) - Tres activistas de la sociedad civil en Kivu 
del Norte, al este de la República Democrática del Congo han sufrido 
actos de violencia graves. Las tres mujeres forman parte de la 
“Coalition des femmes pour la protection des droits humains”, un 
colectivo que lucha por el respeto de los derechos humanos en la meseta 
de Ruzizi, en el Territorio de Uvira.
Según la información de la Agencia Fides, las tres activistas habían 
viajado por los pueblos de la zona para crear conciencia sobre la no 
violencia y el respeto de la Constitución, en la víspera de la 
espiración del segundo y último mandato del presidente Joseph Kabila, en
 la medianoche del 19 de diciembre (véase Fides 20/12/2016). Querían 
sobre todo informar a la población de que la transición del poder entre 
un presidente y su sucesor es un derecho constitucional garantizado a 
todos los congoleños. Durante su viaje las tres mujeres han recibido 
varias amenazas telefónicas.
En la noche del 19 de diciembre, unos militares de las fuerzas armadas 
del Congo (FARDC) entraron por la fuerza en los domicilios de las 
activistas. Grace Tulinabitu fue herida de gravedad y torturada, además 
de robarle varios objetos personales. Mientras que Judith Chekanabo y 
Armelle Mwamini fueron secuestradas y se desconoce su paradero.
Hoy, 21 de diciembre, el Papa Francisco ha hecho un llamamiento urgente 
al final de la audiencia general por la grave crisis en la RDC. 
“Aquellos que tienen responsabilidades políticas escuchen la voz de su 
 conciencia, sepan ver los crueles sufrimientos de sus connacionales y 
lleven en su corazón el bien  común” ha dicho el Papa. “A la luz de un 
reciente encuentro que he mantenido con el Presidente y el 
Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de la República Democrática 
del Congo, dirijo una vez más un apremiante llamamiento a todos los 
congoleños, para que, en este delicado momento de su historia, sean 
artífices de reconciliación y de paz”.
 
